SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44Producción de metano in vitro en recursos forrajeros del trópico altoandino de NariñoSustentabilidad de los sistemas productivos en Cuba desde un enfoque multifactorial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

CASTRO-RINCON, Edwin; CARULLA-FORNAGUERA, Juan Evangelista  e  CARDENAS-ROCHA, Edgar Alberto. Calidad nutricional de cinco gramíneas asociadas a Lotus uliginosus Schkuhr en el trópico alto de Colombia. Pastos y Forrajes [online]. 2021, vol.44  Epub 21-Abr-2021. ISSN 2078-8452.

Objetivo:

Evaluar la calidad nutricional y la aceptabilidad de cinco gramíneas para clima frío: Holcus lanatus (L), Bromus catharticus (Vahl), Festuca arundinacea (Schreb), Cenchrus clandestinus Hochst. ex Chiov (naturalizado), Dactylis glomerata, asociadas con Lotus uliginosus (Schkuhr) en el trópico alto de Colombia.

Materiales y Métodos:

El trabajo se realizó en el Centro Agropecuario Marengo, de la Universidad Nacional de Colombia. Se utilizó un diseño de bloques al azar, con arreglo de franjas divididas. Se tuvo en cuenta la asociación y la edad de rebrote de 45 y 70 días. Se analizó la calidad nutricional de cada accesión: proteína bruta, fibra detergente neutro y fibra detergente ácido y digestibilidad in vitro de la materia seca. Luego de un año de establecimiento, se realizó una prueba de cafetería con novillas (300 kg de peso vivo) para calcular el índice de aceptabilidad relativa.

Resultados:

Se destacaron por su alto contenido de proteína bruta (p < 0,01): C. clandestinum (naturalizado), D. glomerata y F. arundinacea asociadas, en comparación con las otras gramíneas y el testigo puro. En general, todas las muestras de L. uliginosus presentaron buen contenido nutricional, con altos valores de proteína (26,5 %) y digestibilidad in vitro de la materia seca (68,6 %), especialmente.

Conclusiones:

La asociación que presentó el mayor índice de aceptabilidad relativo fue C. clandestinus (naturalizado), siendo también la de mejor contenido de PB y digestibilidad. Se destacó F. arundinacea como el material promisorio para el establecimiento en asociaciones con leguminosas, debido a su alta calidad nutricional y compatibilidad con la leguminosa.

Palavras-chave : forrajes; leguminosas; calidad de los alimentos; aceptabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )