SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44Calidad nutricional de ensilajes mixtos de Saccharum officinarum L. y hojas de Manihot esculenta CrantzComportamiento productivo de bovinos machos en desarrollo, suplementados con minerales durante el período poco lluvioso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

LAGOS-BURBANO, Elizabeth; BRAN-MIRANDA, Yeferson A.; CARDONA-IGLESIAS, Juan Leonardo  e  CASTRO-RINCON, Edwin. Utilización de subproductos de Saccharum officinarum L. en la suplementación de vacas lactantes en Colombia. Pastos y Forrajes [online]. 2021, vol.44  Epub 10-Ago-2021. ISSN 2078-8452.

Objetivo

:Evaluar dos suplementos elaborados con bagazo de Saccharum officinarum L., miel y dos niveles de urea, en la producción y calidad de la leche de vacas de primer parto en Nariño, Colombia.

Materiales y Métodos

:Se utilizaron seis vacas F1 (Kiwi Cross x Holstein) de primer parto, en un diseño cuadrado latino replicado. Se establecieron tres tratamientos: T0) control, solo pastoreo; T1) pastoreo más suplemento 1 y T2) pastoreo más suplemento 2. Se estimó el consumo de materia seca, la producción de leche, la producción de grasa, producción de proteína, la producción de sólidos totales, el porcentaje de grasa y el porcentaje de proteína, porcentaje de sólidos totales, así como el nitrógeno ureico en leche. La información se procesó mediante un análisis de varianza y la prueba de comparación de medias de Tukey.

Resultados

:Hubo efecto de la suplementación en las variables consumo de materia seca, producción de leche, producción de sólidos totales (p < 0,05), donde T1 y T2 presentaron los mejores promedios, con valores de 14 y 14,7 kg/día para consumo de materia seca; 9,1 y 9,0 kg/vaca/día para producción de leche y 1 356,9 y 1 359,8 g/vaca/día para producción de sólidos totales, respectivamente. De igual manera, hubo diferencias en la variable nitrógeno ureico en leche, donde T1 tuvo valor de 14,3 mg/dL, con respecto a T0 y T2, que alcanzaron 16,3 y 16,7 mg/dL, respectivamente.

Conclusiones

: Los subproductos de S. officinarum, con adecuados niveles de inclusión de urea, pueden mejorar el aporte de nutrientes y, por ende, los parámetros productivos en vacas lactantes. Sin embargo, T1 presentó los mejores promedios en producción y calidad de la leche y el menor contenido del nitrógeno ureico en leche.

Palavras-chave : consumo; miel; urea; bagazo; producción lechera.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )