SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44Efecto de las sales minerales y el uso de manitol en la conservación in vitro de Morus alba L.Funciones de los servicios ecosistémicos en los sistemas ganaderos en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

CARRODEGUAS-GONZALEZ, Ayerin  e  ZUNIGA-OROZCO, Andrés. Aplicación de herramientas moleculares para el mejoramiento genético de pasturas. Pastos y Forrajes [online]. 2021, vol.44  Epub 14-Out-2021. ISSN 2078-8452.

Objetivo :

Fundamentar la importancia de la aplicación de herramientas moleculares en los programas de mejoramiento genético de pasturas.

Materiales y Métodos :

Se consultaron y analizaron 59 artículos, que abordan los métodos basados en biología molecular (marcadores genéticos, tecnología CRISPR y citogenética molecular), disponibles en bases de datos (Google académico, Dialnet, Redalyc, SciELO, REDIB, DOAJ y Latindex), con el propósito de obtener información acerca de su aplicación en la mejora genética de pastos.

Resultados :

Se recopiló información acerca de los principales marcadores moleculares (microsatélites, ADN polimórfico amplificado aleatoriamente, polimorfismo de un solo nucleótido, polimorfismo de longitud de fragmento amplificado), utilizados para analizar la diversidad genética en pastos. Se investigó cuáles resultan más efectivos y versátiles. Se constató que el fenómeno de la apomixis se puede utilizar para mantener el vigor híbrido en líneas de pastos y que los marcadores moleculares contribuyen a identificar plantas apomícticas en edades tempranas. Se fundamentó que la tecnología CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas) se puede aplicar en especies de pasturas para mejorar atributos agronómicos.

Conclusiones :

Los marcadores moleculares, especialmente SNPs, son ideales para estudios de diversidad genética en pastos y para la identificación de plantas apomícticas a edades tempranas. La tecnología de edición genómica CRISPR constituye una herramienta versátil y aplicable en pastos.

Palavras-chave : marcadores moleculares; apomixis; CRISPR; diversidad genética; edición genómica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )