SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45Idetificación de especies arbóreas forrajeras utilizadas en tres fincas pecuarias de la provincia de Granma, CubaComposición florística y calidad nutricional de una pradera pastoreada por ovinos en el Caribe seco colombiano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

OLIVERA-CASTRO, Yuseika et al. Rendimiento y calidad nutricional del pastizal de la finca Ressacada en Florianópolis-SC, Brasil. Pastos y Forrajes [online]. 2022, vol.45  Epub 24-Jan-2022. ISSN 2078-8452.

Objetivo:

Determinar el rendimiento y la calidad nutricional de la comunidad herbácea presente en los pastizales de la finca Ressacada, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, después de la aplicación de diferentes dosis de fertilizantes calcáreos, fosfóricos y potásicos.

Materiales y Métodos:

La investigación se realizó en el núcleo bovino, perteneciente a la hacienda Ressacada, Universidad Federal de Santa Catarina, según un diseño en bloques al azar, con cuatro repeticiones. Los pastos se fertilizaron 2,5 años antes de la toma de muestras, según los tratamientos: T1) 0 calcáreo, 0 P2O5 y 0 K2O; T2) 0 calcáreo, 0 P2O5 y 1 K2O; T3) 0 calcáreo, 1 P2O5 y 0 K2O; T4) 0 calcáreo, 1 P2O5 y 1 K2O; T5) ½ calcáreo, 0 P2O5 y 0 K2O; T6) ½ calcáreo, 0 P2O5 y 1 K2O; T7) ½ calcáreo, 1 P2O5 y 0 K2O; T8) ½ calcáreo, 1 P2O5 y 1 K2O; T9) 1 calcáreo, 0 P2O5 y 0 K2O; T10) 1 calcáreo, 0 P2O5 y 1 K2O; T11) 1 calcáreo, 1 P2O5 y 0 K2O y T12)1 calcáreo, 1 P2O5 y 1 K2O. El corte del forraje se efectuó por el método del marco de 0,25 m2, que se replicó cuatro veces en cada tratamiento. Se determinó rendimiento de biomasa, PB, FDN y FDA. Se realizó un análisis de varianza. Las medias se compararon mediante la prueba de Fisher, para un nivel de significación de p < 0,05. Se utilizó el paquete estadístico InfoStat 2012, versión libre.

Resultados:

Hubo diferencias altamente significativas para cada una de las variables estudiadas en los diferentes tratamientos. En cuanto al rendimiento, los mejores fueron T5, T8, T9 y T10, que no difirieron estadísticamente de los restantes, excepto del T2. Los niveles de PB resultaron bajos (menos de 8 %), y los mejores correspondieron a T2 y T4. La FDN y FDA mostraron valores característicos de los pastos naturales (entre 47,24-55,77 y 28,79-32,83 %, respectivamente).

Conclusiones:

Se evidenció bajo rendimiento de los pastos de la finca, a pesar de transitar por la época de mayores precipitaciones. La calidad nutricional también fue baja, típica de los pastos naturales de la región.

Palavras-chave : pastizal natural; rendimiento; valor nutritivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )