SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45Contribución del manejo de cerdas en pastoreo a la resiliencia de los sistemas porcinosIndicadores del metabolismo gasoenergético de ayuno en ovinos Pelibuey en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

IGLESIAS-GOMEZ, Jesús Manuel et al. Comportamiento agronómico y nutricional de especies mejoradas en un sistema de pastoreo racional Voisin, en Panamá. Pastos y Forrajes [online]. 2022, vol.45  Epub 28-Maio-2022. ISSN 2078-8452.

Objetivo:

Caracterizar el comportamiento agronómico y la composición química de especies mejoradas en un sistema de pastoreo racional Voisin, en el trópico húmedo de Los Santos, Panamá.

Materiales y Métodos:

Se evaluó el rendimiento y el valor nutricional de un grupo de especies mejoradas, con 24 cuartones y 1,9 días de ocupación promedio. El sistema se pastoreó con 53 novillos de base Cebú y sus cruces F1 y F2 (Cebú x Holstein). Se midieron como indicadores principales: producción de forraje total (kg de MS/ha/rotación), oferta de forraje por especie y porcentajes de MS, PB, FDA, FDN, DIVMS30, EM, Cenizas, Ca y P. Los datos se procesaron mediante análisis de varianza de clasificación simple. Se utilizó el paquete estadístico IBM® SPSS® Statistics versión 22.

Resultados

: La producción de forraje varió entre 3 344 y 4 442 kg de MS/ha/rotación. El mayor rendimiento de pastos se obtuvo en la época de máxima precipitación. Los mejores rendimientos (p < 0,001) se obtuvieron en el género Megathyrsus (cvs. Tanzania y Massai), con ofertas de 34,9 y 31,9 t de MS/ha/año, superiores a las de los diferentes cvs. de Urochloa. En cuanto a la disponibilidad de MS/ha/rotación, los menores valores se lograron en los cultivares Toledo y Humidicola. La calidad fue superior en la época lluviosa. El promedio alto de MS en el poco lluvioso (40,80 %) condicionó bajos valores de PB (6,85 %), bajo contenido energético (1,57 Mcal/kg), baja digestibilidad (55,7 %) y altos contenidos de FDN (74,2 %).

Conclusiones:

El rendimiento promedio y la oferta de pastos de las especies fueron aceptables para las condiciones edafoclimáticas imperantes en el ecosistema, ya que no se utilizó riego ni fertilización externa; aunque disminuyeron en la época poco lluviosa, al igual que la calidad nutritiva. El género Megathyrsus se destacó por sus mejores indicadores de producción, mientras que Arachis pintoi Krapov. & W.C. Greg sobresalió por su alto valor nutritivo.

Palavras-chave : composición química; oferta; producción de biomasa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )