SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Seguridad de dispositivos móviles y aplicaciones en función de la educación en tiempos de COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Médica Superior

versão On-line ISSN 1561-2902

Resumo

CHAPLE-GIL, Alain Manuel  e  GISPERT-ABREU, Estela de los Ángeles. Confiabilidad de instrumento sobre capacidades cognitivas de mínima intervención en cariología durante la carrera de estomatología. REMS [online]. 2022, vol.36, n.4  Epub 01-Dez-2022. ISSN 1561-2902.

Introducción:

En Cuba el plan de estudios de la carrera de odontología lleva más de cuarenta años abordando los mismos principios con relación a la caries dental.

Objetivo:

Determinar la confiabilidad de un instrumento que evalúe las capacidades cognitivo-prácticas necesarias para el tratamiento de mínima intervención de la caries en el plan de estudios de estomatología.

Métodos:

Estudio piloto, descriptivo-transversal, que describió en qué medida el instrumento previamente diseñado fue comprensible y funcional. La muestra estuvo integrada por 52 profesores de la carrera. La información se recogió en dos etapas: una prueba en la que se aplicó el instrumento y una segunda prueba que se realizó trascurridos 15 días. Las variables consistieron en 21 ítems resultantes de validación previa. Se calcularon la media de variabilidad para cada ítem en el momento de ambas pruebas, la consistencia interna a través del alfa de Cronbach, una comparación de la media de los ítems del instrumento según t de Student y el coeficiente de correlación intraclase.

Resultados:

La prueba y la segunda prueba mostraron valores de la media totales de 2,43 y 2,47, respectivamente, lo que expresó que los objetivos del instrumento se lograron de manera parcial. Las puntuaciones mostraron buena coherencia (prueba ɑ = 0,817 y segunda prueba ɑ = 0,801). En la prueba de hipótesis, al ser t ≤ 0,05 en ambos momentos, se aceptó que todos los ítems se relacionaron.

Conclusiones:

La hipótesis fue aceptada y los ítems del formulario se relacionaron con las capacidades referidas, por lo que puede aplicarse para el fin propuesto.

Palavras-chave : aprendizaje; caries dental; programas de estudio; educación médica; instrumentos de evaluación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol