SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.2Nivel de conocimiento sobre prevención de alveolitis en odontólogos de Centros de Salud de la Ciudad de AmbatoAnálisis de los factores predisponentes a enfermedades bucodentales en una comunidad rural del Cantón Salcedo, Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

MIRANDA-ROSERO, Oswaldo Damián; PAREDES-HERRERA, María Eugenia  e  ZAMORA-PAREDES, Andrés Sebastián. Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de estudiantes de odontología. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, suppl.2  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

las redes sociales son herramientas utilizadas en la vida cotidiana para diferentes actividades, no obstante, su uso indiscriminado trae consecuencias graves a largo plazo.

Objetivo:

determinar la influencia de las redes sociales en la vida académica de los estudiantes de odontología.

Métodos:

estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo, desarrollado en estudiantes de odontología de segundo semestre de la carrera. De un universo de 120 estudiantes, de forma no probabilística, por conveniencia, fue seleccionada una muestra de 91 estudiantes, quienes cumplieron los criterios de selección. La aplicación de una encuesta permitió la recolección de datos, empleándose métodos de estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.

Resultados:

el 56,0 % de los estudiantes tiene 18-20 años, siendo el sexo femenino el más representativo (74,7 %). El 74,7 % de los encuestados refieren utilizar las de redes sociales, siendo Tik Tok la más empleada (61,5 %). El 65,9 % de los estudiantes empleaban las redes sociales con fines de entretenimiento, en la universidad (56,0 %), detallando el 86,8 %, como el uso de las redes sociales había afectado su rendimiento académico. En contraposición, el 53,6 %, presentaba un promedio superior a ocho puntos, mostrando el 18,7 % un promedio inferior a siete puntos.

Conclusiones:

la realización del estudio permitió caracterizar a los estudiantes, determinándose como la influencia de las redes sociales no afecta el rendimiento académico de los estudiantes.

Palavras-chave : REDES SOCIALES; RENDIMIENTO ACADÉMICO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )