SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Valoración del índice leucoglucémico como predictor de complicaciones del infarto agudo de miocárdico con ST elevadoSemipresencialidad para impartir el módulo Trauma del internado vertical de Medicina Intensiva y Emergencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

VALENTIN-RODRIGUEZ, Aymara; HERNANDEZ-FUENTES, Adalberto  e  RODRIGUEZ-ROQUE, María Octavina. Neurocisticercosis infantil. A propósito de un caso. Rev.Med.Electrón. [online]. 2024, vol.46  Epub 03-Jun-2024. ISSN 1684-1824.

La neurocisticercosis es una de las infecciones parasitarias más frecuentes, originada por la larva de la Taenia solium al invadir el sistema nervioso central. Esta patología es endémica de algunos países de África, y está relacionada con hábitos dietéticos, costumbres, higiene y factores socioeconómicos, con mayor incidencia en pacientes escolares y adolescentes, aunque puede presentarse a cualquier edad. Su clínica es variable, unida a criterios epidemiológicos que hacen indispensable al médico de asistencia realizar examen clínico y estudios imagenológicos. Se presenta el caso clínico de una niña de 10 años de edad procedente de Kuito-Bie, Angola, que acude a consulta de neurología, con pérdida de la visión de aproximadamente seis meses de evolución, disminución de la fuerza muscular, episodios de alucinaciones, lenguaje incoherente y convulsiones tónico-clónicas generalizadas de siete días de evolución. Se solicita, de urgencia, una tomografía axial computarizada de cráneo, donde se confirma neurocisticercosis activa, con epilepsia sintomática en el curso de la misma. Los hallazgos clínicos e imagenológicos permiten un diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz, lo que determina la evolución clínica de la neurocisticercosis en la infancia, según el estadio clínico y la respuesta inmunológica del huésped.

Palavras-chave : neurocisticercosis; epilepsia sintomática; convulsiones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )