SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Influencia de la NeuroEPO en el corazón fetal en un modelo de insuficiencia placentaria en ratasEfectividad del procedimiento para la formación del proyecto de vida profesional en estudiantes de Medicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

ZERQUERA, Yadira Sarría  e  VIDAL, Yenisvel Yut. Fecundidad adolescente en la provincia de Cienfuegos. Período 2012-2021. Medisur [online]. 2024, vol.22, n.1, pp. 138-150.  Epub 28-Fev-2024. ISSN 1727-897X.

Fundamento

el estudio de la fecundidad adolescente, así como su cambio en el tiempo es de gran importancia, ya que permite mostrar los avances o retrocesos de la misma.

Objetivo

caracterizar el comportamiento de la fecundidad adolescente en la provincia de Cienfuegos.

Métodos

estudio descriptivo, de corte transversal, que tuvo como universo de investigación toda la población femenina de 15-49 años de Cienfuegos en el período 2012-2021, así como los nacimientos ocurridos por este grupo de edad, además los de las madres menores de 15 años. Se analizaron los indicadores: tasa específica de fecundidad, haciendo énfasis en la tasa de fecundidad adolescente (15-19 años), edad media y peso de la tasa de fecundidad adolescente al total de la fecundidad. Los datos fueron obtenidos de los anuarios estadísticos de la Oficina Nacional de Estadística e Información, de la Dirección Nacional y Provincial de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública.

Resultados

la tasa de fecundidad adolescente presenta ligeras oscilaciones, pasando de 46,7 hijos por mujer en el año 2012 a 45, 4 en el 2021. El grupo de edad de mayor fecundidad es el 20-24 años, la edad media se ubica en el grupo etario 25-29 años y los municipios de mayor peso a la fecundidad total son Abreus y Aguada de Pasajeros.

Conclusiones

la tasa de fecundidad adolescente muestra resistencia a la disminución, comportamiento que demuestra la necesidad de enfatizar en las políticas y estrategias de educación sexual a los grupos de edades más vulnerables dentro del grupo reproductivo.

Palavras-chave : fertilidad; adolescente; índice de fecundidad; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol