SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2El RCP Lázaro como alternativa al perfeccionamiento de la reanimación cardiopulmonarAnálisis de la capacidad funcional cardiorrespiratoria en pacientes entre 30 y 60 años post COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Reumatología

versão On-line ISSN 1817-5996

Resumo

MAYORGA MAZON, Clara de las Mercedes; ANDRADE ZURITA, Myriam Jicela  e  HEREDIA AGUIRRE, Susana Isabel. Intervención nutricional, mediante dieta DASH, para mejorar el estado nutricional y cifras de tensión arterial. Rev Cuba Reumatol [online]. 2023, vol.25, n.2  Epub 01-Jun-2023. ISSN 1817-5996.

Introducción:

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que aumenta el riesgo de presencia de complicaciones sistémicas, especialmente en el aparato cardiovascular. En ocasiones la enfermedad se presenta de forma asintomática, retrasando su diagnóstico, control y aumentando el riesgo de complicaciones. Mantener hábitos y estilos de vida saludables constituyen la primera estrategia de prevención y tratamiento de esta afección.

Objetivo:

Aplicar una intervención nutricional, basado en la implementación de la dieta DASH, para mejorar el estado nutricional y controlar las cifras de tensión arterial.

Métodos:

Investigación aplicada, con diseño cuasiexperimental, descriptivo y correlacional consistente en la aplicación de una intervención nutricional basada en la dieta DASH. El universo estuvo integrado por 54 personas que acudieron a consulta de nutrición con la finalidad de disminuir su peso corporal, la muestra quedó constituida por 48 pacientes. Se aplicó la prueba de McNemar y ANOVA para verificar cambios en las variables tensión arterial, índice de masa corporal y circunferencia de la cintura.

Resultados:

Al inicio de la intervención predominaron los pacientes con cifras de tensión arterial normal alta (50,00 %), obesidad (58,33 %) y riesgo muy elevado según circunferencia de la cintura (66,67%). Después de finalizada la intervención predominaron los pacientes con tensión arterial óptima (66.67 %), sobrepeso (58,33 %) y riesgo muy elevado (50,00 %).

Conclusión:

La intervención nutricional aplicada, basada en la implementación de la dieta DASH contribuyó al mejoramiento del estado nutricional y al control de las cifras de TA.

Palavras-chave : complicación cardiovascular; dieta DASH; estado nutricional; hipertensión arterial; obesidad; trastornos nutricionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )