SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55NATURALEZA Y MEDICINA TRADICIONAL, PANORAMA HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista CENIC Ciencias Biológicas

versão On-line ISSN 2221-2450

Resumo

BURGUET LAGO, Nancy; BURGUET LAGO, Ivonne  e  TOLOSA CUBELA, Vivian. SUPERACIÓN PROFESIONAL DE ESPECIALISTAS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS FARMACÉUTICOS. Rev. CENIC Cienc. Biol [online]. 2024, vol.55, pp. 1-7.  Epub 01-Abr-2024. ISSN 2221-2450.

Introducción: La industria farmacéutica requiere de alto nivel de desempeño profesional de sus recursos laborales. Objetivo: Exponer una estrategia de superación profesional para especialistas en investigación y desarrollo sobre la evaluación de riesgos. Métodos: Se realizó una investigación educativa, en la Unidad de Desarrollo e Innovación de la Empresa Laboratorios Aica+, en el año 2023. La población estuvo conformada por 16 especialistas. Se propuso un taller práctico. Se utilizaron métodos del nivel teórico como histórico-lógico, sistematización, sistémico estructural funcional y modelación. Empíricos como diagnóstico inicial y final, observación directa, y prueba de desempeño a través de un pre-experimento pedagógico. Se empleó estadística descriptiva e inferencial. Se evaluó el nivel de satisfacción de los especialistas para lo que se definieron tres niveles: satisfecho, algo satisfecho, e insatisfecho. Sé realizó un análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas, y Oportunidades del taller impartido. Resultado: Se implementó el programa de superación. Los métodos teóricos empleados posibilitaron la sustentación de la estrategia propuesta. El diagnóstico inicial evidenció la necesidad de superación en evaluación de riesgo. El diagnóstico final mostró un salto cualitativo y cuantitativo en la superación de los especialistas. La estadística descriptiva organizó los resultados para una mejor comprensión, la inferencial mostró resultados estadísticos significativos. La matriz evidenció que las fortalezas son superiores a las debilidades, y las amenazas a las oportunidades. Conclusiones: La observación directa, satisfacción de los especialistas que recibieron la superación profesional y el pre-experimento pedagógico, validaron la aplicabilidad de la estrategia propuesta en evaluación de riesgos farmacéutico.

Palavras-chave : superación profesional; evaluación de riesgos; métodos del nivel teórico; métodos del nivel empíricos; estadística descriptiva e inferencial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol