SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Resultados del tratamiento quirúrgico en un traumatismo pancreaticoduodenalLogros y retos de la colecistectomía laparoscópica en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Cirugía

versão impressa ISSN 0034-7493

Resumo

AGUIRRE FERNANDEZ, Roberto Eduardo; DE LA LLERA DOMINGUEZ, Gerardo; PENON GUERRA, Maria  e  ALVAREZ PEREZ, Álvaro. Aplicación de la linfadenectomía estándar en el adenocarcinoma gástrico. Rev Cubana Cir [online]. 2011, vol.50, n.4, pp. 500-508. ISSN 0034-7493.

Objetivo: informar los resultados de la aplicación de la linfadenectomía estándar en el adenocarcinoma gástrico en el Hospital Clinicoquirúrgico Universitario "Celia Sánchez Manduley", de Manzanillo, Granma. Métodos: se analizó la supervivencia postoperatoria para 5 años de 132 pacientes operados por adenocarcinoma gástrico, a los cuales se les realizó linfadenectomía de los 2 primeros niveles ganglionares. Se determinaron los resultados de parámetros epidemiológicos y se definió la supervivencia por el método de Kaplan-Mier. Resultados: las infecciones respiratorias, la anemia y la sepsis de la herida fueron las complicaciones más frecuentes, pero la oclusión intestinal mecánica tuvo significación con la mortalidad. La supervivencia fue superior a todos los reportes obtenidos en Cuba y mejor que algunos internacionales. Conclusiones: el empleo de la linfadenectomía estándar en el adenocarcinoma gástrico constituye un elemento esencial para establecer y mejorar el pronóstico en estos pacientes.

Palavras-chave : neoplasia gástrica; cirugía; pronóstico; complicaciones; clasificación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License