SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Nuevo método para la inoculación micorrízica del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz)La fertilización nitrogenada de Coffea canephora Pierre var. Robusta en función del rendimiento y algunos indicadores químicos y microbiológicos de suelos Cambisoles de Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cultivos Tropicales

versão impressa ISSN 0258-5936

Resumo

VAZQUEZ, Bannie; RIVERA, R; FERNANDEZ, Kalyanne  e  RODRIGUEZ, Yakelín. CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MICORRÍZICO EN Brachiaria decumbens INOCULADA CON Glomus hoi-like. cultrop [online]. 2010, vol.31, n.3, pp. 00-00. ISSN 0258-5936.

El experimento se realizó en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), con el objetivo de caracterizar el funcionamiento micorrízico de Brachiaria decumbens inoculada con Glomus hoi-like sobre un sueloFerralítico Amarillento estéril en dos canteros de 15 m de largo x 1 m de ancho a una altura de 20 cm. Para la toma de muestras se subdividieron los canteros en tres cuadrantes de 5 m y se realizaron muestreos a los 30, 60, 90 y 120 días después de la siembra. En los distintos cuadrantes se extrajeron plantas de un área de 25 cm x 25 cm, para evaluar la masa seca aérea y de las raíces correspondientes a dos profundidades (0-10 y 10-20 cm), así como la colonización fúngica y densidad visual. Asimismo, se determinó el número de esporas del HMA, tomándose dos muestras compuestas por tres y cinco submuestras en cada cuadrante en las dos profundidades estudiadas. No se encontraron diferencias estadísticas en los porcentajes de colonización micorrízica y densidad visual entre las dos profundidades, ambas variables se incrementaron en el tiempo y los mayores valores de colonización micorrízica se mostraron a los 90 días. La producción de esporas se fue incrementando en el tiempo y no se encontraron diferencias significativas entre la toma de tres y cinco submuestras por muestra compuesta a los 30 y 60 días; sin embargo, a los 90 y 120 días se encontraron diferencias estadísticas, mostrando la muestra compuesta por cinco submuestras los mayores valores de número de esporas en ambos casos. El número de esporas se correlacionó significativamente con la colonización micorrízica; no obstante, estas dos variables no se correlacionaron con la masa seca radical.

Palavras-chave : Brachiaria decumbens; profundidades de muestreo; Glomus hoi-like.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License