SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Comportamiento agroproductivo de tres cultivares de Glycine max (L.) MerrilEfecto sinérgico de la aplicación de biofertilizante y fertilizante nitrogenado en pasturas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

MARTINEZ-MORA, Marlene María et al. Composición fitoquímica y propiedades antibacterianas de Ricinus communis L.. Pastos y Forrajes [online]. 2023, vol.46  Epub 18-Set-2023. ISSN 2078-8452.

Objetivo: Evaluar la composición fitoquímica y las propiedades antibacterianas de extractos de hojas de Ricinus communis L.

Materiales y Métodos: Se utilizaron hojas de plantas adultas para realizar las extracciones en etanol al 90 % y agua destilada. Se determinó cualitativamente la presencia de flavonoides, terpenoides, taninos, saponinas, esteroides, cumarinas, antraquinonas y glucósidos cardiotónicos. Se cuantificaron los contenidos de fenoles, solubles y fijados a las paredes, azúcares reductores y proteínas solubles totales. Las actividades antibacterianas del extracto etanólico se evaluaron por la técnica de los pocillos en las bacterias Gram negativas Escherichia coli ATCC 25922, Proteus sp. y Klebsiella pneumonie y en la Gram positiva Staphylococcus aureus ATCC 25923.

Resultados: Se observó en ambos solventes abundante presencia de flavonoides, terpenoides y taninos, y menor existencia de esteroides, saponinas y cumarinas. El contenido de fenoles totales fue de 56,5 mg g-1 (masa fresca). El extracto etanólico mostró los mayores valores de azúcares reductores y proteínas solubles y de actividad antibacteriana frente a S. aureus y Proteus sp. El efecto inhibitorio fue menor en las bacterias Gram negativas E. coli y Klebsiella sp.

Conclusiones: Las hojas de R. communis poseen compuestos bioactivos con propiedades antibacterianas. Los extractos mostraron potencial para controlar enfermedades infecciosas, por lo que resulta de interés promover otros estudios que permitan desarrollar su utilización en la medicina tradicional.

Palavras-chave : bacterias patógenas; bioquímica; metabolitos secundarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )