Estimado editor:
Hemos leído con mucho interés el manuscrito de Caron y otros,1 donde los autores realizan un estudio descriptivo con el fin de indagar sobre aspectos que dificultan la elaboración de productos de nuevo conocimiento, como los artículos científicos, en estudiantes de posgrado en ciencias de la salud. Sin embargo, exponen que llevaron a cabo una encuesta estructurada, la cual no se da a conocer en el artículo, por lo que no permite analizar qué variables realmente influyen en la redacción científica de estos estudiantes.
Dichos autores concluyen que la docencia es el factor de mayor impacto negativo sobre la producción científica del grupo evaluado. No obstante, los métodos permiten observar que los resultados obtenidos constituyen el producto del estudio efectuado (puesto que solamente manifiestan haber evaluado la variable de la docencia), mas no que tal factor sea el principal o único elemento que incida sobre la dinámica investigativa; de hecho, ni siquiera estos resultados se muestran congruentes en su totalidad con la evidencia actual.
Waaijer y otros2 llevaron a cabo un estudio donde hicieron seguimiento a un grupo de estudiantes de medicina en un promedio de 6 años posteriores a haberse graduado y evaluaron el impacto que tenía la publicación científica durante su pregrado en la vida profesional. Encontraron que aquellos estudiantes que publican durante su pregrado tienen 1,9 mayor probabilidad de hacerlo en su vida profesional, tienen más artículos y son más citados. Si se toma en cuenta que esta variable se encuentra ligada a la participación en grupos de interés o investigación, y mentoría,3,4 estos resultados se pueden aplicar a otras ramas como química farmacéutica y/o bioquímica, donde también existen estos grupos.
Adicionalmente, se puede decir que no participar en estudios originales tampoco es un factor determinante sobre la frecuencia y calidad de publicación científica, toda vez que los artículos originales no representan la única tipología de manuscritos donde puede participar un estudiante de pregrado o posgrado. Lo anteriormente expuesto da respuesta a que sí existen estudios formales que han determinado qué factores repercuten sobre la competencia investigativa en profesionales en ciencias de la salud,2,3,4 contrario a lo que afirman Caron y otros1 en el resumen de su artículo.
Conocer los factores que realmente impactan sobre la dinámica de la investigación y publicación científica en estudiantes de pregrado y posgrado es muy importante, debido a que sobre esta base se deben diseñar políticas y estrategias que faciliten la interacción entre los participantes. Más aún, porque permiten el desarrollo de un profesional de calidad y capacidad resolutiva ante los problemas del campo en el que se va a desempeñar. Al-Busaidi y otros5 realizaron un estudio de cohorte donde evaluaron, a corto y mediano plazos, la publicación científica como predictor en el éxito de estudiantes de medicina como profesionales. Encontraron que aquellos que publicaron durante el pregrado, en un promedio de siete años posteriores a graduarse, lo hicieron más en revistas indexadas en PubMed (OR 3,09, p = 0,001), obtuvieron un doctorado (OR 9,21, p = 0,004), cualquier otro posgrado (OR 2,63, p = 0,007) y consiguieron posiciones académicas (OR 2,90, p = 0,047).5
Finalmente, agradecemos el interés de los autores por la evidencia propuesta, aunque desafortunadamente no agrega valor significativo a la evidencia actual, puesto que la docencia puede ser un factor que influya sobre ciertos tipos de investigación científica, como estudios originales o revisiones narrativas (realizados por expertos en una temática), pero no determinante sobre la capacidad, la frecuencia ni la calidad de la redacción y la publicación científica.