SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2INFLUENCIA DE LA FASE FENOLÓGICA DE DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN EL COMPORTAMIENTO DE Polyphagotarsonemus latus (BANKS)INCIDENCIA DE LAS POBLACIONES DE TRIPS SOBRE TRES ESPECIES DE SOLANÁCEAS EN DIFERENTES SISTEMAS DE CULTIVOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Protección Vegetal

versão impressa ISSN 1010-2752

Resumo

ALVAREZ, J; MIGUEL COTES, J  e  MARIN, M. DETECCIÓN MOLECULAR DE VIRUS EN MATERIAL DE SIEMBRA DE TOMATE DE ÁRBOL EN COLOMBIA. Rev. Protección Veg. [online]. 2011, vol.26, n.2, pp. 80-91. ISSN 1010-2752.

La virosis del tomate de árbol en Colombia es causada por un complejo de al menos siete virus, que incluyen miembros de los géneros Potyvirus, Cucumovirus, Polerovirus y Tobamovirus, entre otros. La propagación de este frutal se realiza por semilla sexual, por lo cual es fundamental garantizar su sanidad, especialmente de virus como PVY y PLRV, que han sido informados y pueden ser transmitidos por esta vía. En la investigación se realizaron los análisis filogenéticos de aislados de PVY y PLRV obtenidos a partir de muestras de semilla sexual y plántulas de vivero de tomate de árbol procedentes de diferentes regiones de Colombia. También se desarrollaron técnicas de hibridización molecular con sondas dirigidas al gen de la cápside, como herramientas de diagnóstico para el género Potyvirus y la especie PLRV. El análisis filogenético de secuencias para PVY, agrupó los aislados de plantas de vivero con aquellas informadas en tejido foliar de plantas adultas, no asociándose con ninguno de los grupos que representan las razas conocidas de PVY. En el caso de PLRV, los aislados secuenciados se asociaron indistintamente con los obtenidos de cultivos de papa en diferentes países. La técnica de dot-blot presentó niveles de detección muy similares a pruebas de ELISA, pero no así la metodología de tissue-printing, que detectó un 15% menos de las muestras que resultaron positivas mediante ELISA. Este trabajo evidencia la necesidad del desarrollo de programas de certificación de semilla para este frutal en latinoamérica.

Palavras-chave : ELISA; hibridización molecular; PLRV; PVY; Solanum betaceum.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License