SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Características clínicas de pacientes com diabetes mellitus complicado por cardiopatia isquêmicaAntígeno do sistema ABO e manifestações clínicas do Covid-19 em uma área de saúde do município de Bayamo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Multimed

versão On-line ISSN 1028-4818

Resumo

RIVERA MORELL, Mayurys et al. Factores de riesgo asociados a la conducta suicida en adolescentes entre 9 y 14 años. Multimed [online]. 2022, vol.26, n.2  Epub 15-Mar-2022. ISSN 1028-4818.

Introducción:

el suicidio tiene antecedentes que se remontan a la existencia misma del hombre, variando sus características de acuerdo con la época, cultura y estructura socioeconómica, ya que están condicionadas por las distintas valoraciones que se dan a nivel religioso, filosófico, intelectual o popular.

Objetivo:

identificar los factores de riesgo asociados a la conducta suicida en adolescentes entre 9 y 14 años ingresados en el hospital infantil de Bayamo, de enero a diciembre del 2016.

Métodos:

se realizó un estudio retrospectivo de tipo caso control. El universo estuvo constituido por 182 adolescentes y la muestra después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión por 58 casos y 116 controles, se utilizaron los estadígrafos pertenecientes a la estadística descriptiva e inferencial, se aplicó la prueba Chi-cuadrado de independencia para determinar la asociación entre las variables con un nivel de confianza de 95% y de significación α=0.05.

Resultados:

ser mujer incrementó 18 veces la probabilidad de intentar suicidarse con un (OR=18,897; IC=7,788-45,974; p=0,000), los antecedentes de enfermedades crónicas se multiplicó casi por 5 la probabilidad de realizarlo con un (OR= 4,739; IC=1,677-13,392; p= 0,003),el divorcio de los padres, incrementó 14 veces la probabilidad( OR= 14,146; IC=6,585-30,386; p=0,000), los antecedentes filiales de suicidio de igual manera incrementaron 7 veces (OR=7,516; IC= 2,934-19,257; p= 0,000),la disfunción familiar y/o violencia resultó significativa (OR=7,412; IC=3,222- 17,047; p=0,000); de igual manera el rendimiento académico con un (OR= 9,145; IC=3,992-20,948; p=0.000).

Conclusiones:

el sexo y el divorcio de los padres resultaron tener una relación estadísticamente significativa e incrementaron el riesgo de que los pacientes cometieran intentos suicidas y la edad, los antecedentes de enfermedades crónicas y los antecedentes filiares suicidas incrementaron el riesgo del intento suicida. El modelo de regresión logística nos permitió identificar la asociación de estos factores de forma independiente.

Palavras-chave : Intento suicida; Suicidio; Adolescencia..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )