SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Complicaciones posoperatorias en la fase temprana de la endarterectomía carotídeaFactores pronósticos de amputación mayor en pacientes con pie diabético sometidos a cirugía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

versão On-line ISSN 1682-0037

Resumo

ALDAMA FIGUEROA, Alfredo et al. Índice de riesgo nutricional geriátrico en pacientes hospitalizados por enfermedades vasculares periféricas. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2020, vol.21, n.3  Epub 22-Jan-2021. ISSN 1682-0037.

Introducción:

El índice de riesgo nutricional geriátrico es un instrumento simple y exacto que permite identificar a pacientes hospitalizados con este riesgo.

Objetivo:

Valorar la prevalencia de riesgo nutricional en pacientes ingresados por presentar una enfermedad vascular.

Métodos:

Se evaluaron de forma transversal 102 pacientes mayores de 18 años (65 % hombres) ingresados de forma consecutiva entre octubre y diciembre de 2018 en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular en La Habana Cuba, independientemente de la enfermedad de base y que estuvieran de acuerdo en participar en el estudio. La variable principal de salida fue la proporción de pacientes con riesgo nutricional: riesgo alto (< 82), moderado (82-92), bajo (93-98) y sin riesgo (> 98); las variables secundarias resultaron la edad, el sexo, el índice de masa corporal y la concentración de albúmina.

Resultados:

El 12,9 % (intervalo de confianza 95 %: 6,2-19,6); el 16,8 % (9,4-24,2) y el 22,8 % (14,5-31,3) de los pacientes presentaron un riesgo nutricional alto, moderado y ligero, respectivamente. Solo el 47,5 % (37,6-57,4), de los pacientes no presentó riesgo nutricional. La edad y el sexo no mostraron correlación con el riesgo nutricional; la concentración de albúmina y el índice de masa corporal y el índice de riesgo nutricional sí se asociaron de forma importante (R2: 0,98 y 0,59, respectivamente).

Conclusiones:

La prevalencia de pacientes con riesgo nutricional es elevada en el ámbito hospitalario y puede evaluarse por intermedio del índice de riesgo nutricional geriátrico.

Palavras-chave : riesgo nutricional; nutrición; índice de riesgo nutricional geriátrico; malnutrición; desnutrición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )