SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Enfermedad periodontal en adolescentesEvaluación de los riesgos ocupacionales asociados a indicadores bioquímicos en conductores profesionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

PASARON PEREZ, María Victoria et al. Nivel de conocimientos en pacientes con traumatismo dental. Rev.Med.Electrón. [online]. 2017, vol.39, n.1, pp. 24-32. ISSN 1684-1824.

Introducción: el traumatismo de los dientes es uno de los accidentes más dramáticos que le suceden a una persona y su frecuencia en la clínica odontológica es cada día mayor, por lo que se requieren conocimientos en la población para su manejo inmediato y adecuado. Objetivo: determinar el nivel de conocimientos de pacientes con traumatismos dentales. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en la población del Área de Salud Pueblo Nuevo, Policlínico Docente “Carlos Verdugo” en el período comprendido del 2009 al 2014. La población estudiada fueron los pacientes que acudieron a consulta de urgencia, con traumatismos en dientes anteriores (215 pacientes), previo consentimiento informado. Resultados: mayor afectación del sexo masculino (65,1 %), así como mayor frecuencia de traumatismos en dientes permanentes que en dientes temporales. La escuela y el estomatólogo fueron las principales fuentes de información acerca del tema (7 % en ambos casos). El nivel de conocimientos que predominó fue el bajo (83,7 %), la población considera que se puede esperar días, como el criterio de actuación ante un trauma dentario. Conclusiones: predominó el sexo masculino,  el traumatismo dental fue más frecuente en edades de 4 hasta 11 años y en dientes permanentes. Las fuentes de información reconocidas fueron el estomatólogo y la escuela. Se apreció un desconocimiento general, sobre todo en el manejo inmediato de esta afección.

Palavras-chave : traumatismo dental; estomatología; nivel de conocimientos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License