SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Concepción científico metodológica de la estrategia de formación doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosConocimientos sobre violencia psicológica y su relación con factores biosociales en mujeres adultas jóvenes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

ROCHA VAZQUEZ, Mabel; MUR VILLAR, Norma  e  ALPIZAR FERNANDEZ, Raúl. Estrategia para la sostenibilidad del claustro en la carrera de Medicina. Medisur [online]. 2019, vol.17, n.1, pp. 19-31. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el desarrollo de los docentes es uno de los puntos más importantes de la gestión de instituciones escolares. Detrás de cualquier mejora significativa en la universidad subyace la actividad del profesorado.

Objetivo:

diseñar una estrategia para asegurar la sostenibilidad del claustro en la carrera de Medicina.

Métodos:

investigación pedagógica realizada en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se analizó el Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias y el Plan de Estudios de Medicina para diagnosticar el estado actual del claustro; se detectaron tendencias y regularidades en el proceso de autoevaluación y evaluación externa para precisar y caracterizar los rasgos constituyentes. Se realizó revisión de documentos, entrevistas y encuestas a profesores, el método de ranqueo para priorizar los problemas identificados y el criterio de especialistas para validar la estrategia.

Resultados:

la estrategia consta de cuatro etapas: diagnóstico del estado actual del claustro, conceptualización de los rasgos constituyentes, declaración de las acciones a desarrollar, construcción de indicadores y evaluación. Cada etapa contiene objetivos, indicadores, criterios de evaluación, acciones para cada criterio, grado de consecución, niveles de desempeño, plazos de ejecución e instancias implicadas. Posee carácter integrador, enfoque sistémico y holístico del problema tratado. La validación arrojó consenso en su pertinencia, novedad, viabilidad y la posibilidad que ofrece de integración de los niveles de dirección y organizativos para el trabajo metodológico.

Conclusiones:

la estrategia diseñada constituye una guía para que cada nivel de dirección del proceso diseñe y desarrolle una propia que permitirá la sostenibilidad del claustro de la carrera y el mejoramiento continuo de la calidad.

Palavras-chave : docentes; universidades; facultades de medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )