SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26La crisis migratoria en el Mediterráneo y la Unión Europea: principales políticas y medidas antinmigrantesEl envejecimiento: un fenómeno demográfico con repercusión jurídica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Novedades en Población

versão On-line ISSN 1817-4078

Resumo

RODRIGUEZ JAVIQUE, Daylín. Un marco teórico para el estudio de la fecundidad de las migrantes cubanas en Estados Unidos. Rev Nov Pob [online]. 2017, vol.13, n.26, pp. 10-23. ISSN 1817-4078.

El presente artículo pretende realizar un análisis de la relación entre fecundidad y migración desde las teorías que han abordado la temática. Partiendo del protagonismo que ha ido ganando la migración en la dinámica demográfica de las sociedades actuales, en el trabajo se abordan diferentes posiciones teóricas a propósito del comportamiento reproductivo de las migrantes a partir de la revisión de la bibliografía sobre el tema. El objetivo de esta revisión es asumir una referencia para el estudio de la fecundidad de las migrantes cubanas en Estados Unidos, donde reside la mayor proporción de cubanos en el exterior. Es por ello que dentro del texto se dedica un espacio a una breve descripción del comportamiento de la fecundidad y la migración de los cubanos en los últimos años, lo cual ayuda a entender y ajustar de alguna manera las teorías mencionadas y asumidas como marco de referencia. Finalmente se realiza una breve integración a modo de consideraciones finales que recoge valoraciones sobre una posible aplicación del marco teórico al caso de Cuba.

Palavras-chave : cubanas; Estados Unidos; fecundidad; fecundidad de migrantes; migración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License