SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95Características clínicas de pacientes en edad pediátrica con COVID-19 en diferentes momentos epidemiológicos. Cienfuegos (2020-2022)Correlación fisiopatológica, diagnóstica y terapéutica en el derrame pleural paraneumónico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Pediatría

versão On-line ISSN 1561-3119

Resumo

VILLAMIL MARTINEZ, Ramón; RAMIREZ GUIRADO, Alejandro  e  PI OSORIA, Andrés José. Resección laparoscópica de dilatación quística congénita del conducto cístico en un paciente pediátrico. Rev Cubana Pediatr [online]. 2023, vol.95  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1561-3119.

Introducción:

La dilatación quística congénita del conducto cístico o dilatación tipo VI de la clasificación de Todani, es una variante rara de dilatación congénita de la vía biliar.

Objetivo:

Explicar la metodología diagnóstica y terapéutica empleada en un caso pediátrico con esta entidad, y destacar la ventaja de su tratamiento oportuno por vía mínimamente invasiva.

Presentación del caso:

Paciente masculino de 6 años con sintomatología sugestiva de enfermedad vesicular, referido desde la atención secundaria por sospecha de quiste de colédoco. En el ultrasonido se detectaba una lesión ecolúcida adyacente a la vesícula biliar, sin dilatación de las vías biliares intrahepáticas. Se realizó colangiografía laparoscópica y se confirmó una dilatación quística aislada del conducto cístico, la cual se resecó por vía laparoscópica, igualmente.

Conclusiones:

La incidencia de la dilatación quística del conducto cístico es muy baja y se puede presentar en niños con sintomatología variable. El diagnóstico generalmente es tardío, puede sospecharse mediante la ecografía abdominal y confirmarse con la colangiografía laparoscópica, aun en ausencia de otros medios diagnósticos más modernos. Su reconocimiento y correcta clasificación permiten realizar el tratamiento quirúrgico definitivo exitosamente, de preferencia por vía laparoscópica.

Palavras-chave : dilatación quística congénita de la vía biliar; quiste del conducto cístico; clasificación de Todani tipo VI; quiste de colédoco.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )