SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3-4Caracterización de pacientes con síndrome cerebral perdedor de sal en afecciones en neurológicas gravesEficacia del metformín en el tratamiento de pacientes con síndrome metabólico y disfunción endotelial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Militar

versão impressa ISSN 0138-6557

Resumo

MESA PEREZ, Demetrio et al. Heridas de la región toracoabdominal. Rev Cub Med Mil [online]. 2011, vol.40, n.3-4, pp. 249-256. ISSN 0138-6557.

Introducción: los traumatismos penetrantes en la región toracoabdominal presentan un variado espectro de lesiones. El cirujano debe ser capaz de diagnosticar y tratar de forma emergente lesiones de órganos situados en dos cavidades de forma simultánea, e identificar cuál de ellas compromete la vida más rápidamente. Objetivo: caracterizar a los pacientes con herida en la región toracoabdominal. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el centro de urgencias del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". Se analizaron 63 lesionados con diagnóstico de herida toracoabdominal desde enero de 2007 a enero de 2009. Se tuvieron en cuenta las variables: sexo, edad, agente vulnerante, lesiones más frecuentes, así como los procedimientos quirúrgicos realizados. Resultados: predominó el sexo masculino en relación de 4 a 1 y el grupo de edad entre 21 y 30 años. El 84 % de las lesiones fueron ocasionadas por arma blanca. Más de la mitad de los lesionados tenían lesiones en ambas cavidades. El órgano más afectado en el tórax fue el pulmón y en el abdomen el hígado. Los procedimientos quirúrgicos más utilizados fueron la pleurostomía mínima indiferente y la laparotomía exploradora en el 60 % de los casos. La mortalidad fue de 6,4% y se debió fundamentalmente al shock hipovolémico severo. Conclusiones: los pacientes se caracterizaron por ser fundamentalmente hombres, jóvenes con heridas por arma blanca con afectación pulmonar o hepática que requieren realizar laparotomía exploratoria y tratamiento inmediato del shock hipovolémico.

Palavras-chave : heridas torácicas; heridas abdominales; heridas toracoabdominales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License