SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Predicción fisicomatemática de la dinámica semestral de la malaria en Antioquia, ColombiaCaracterísticas clínicas de pacientes cubanos con infección por virus Zika índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina Tropical

versão On-line ISSN 1561-3054

Resumo

JARAMILLO-RAMIREZ, Gloria Isabel; GARCIA-BALAGUERA, César; MONTENEGRO-CORAL, Franco Andrés  e  ROSERO-GALINDO, Carol Yovanna. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la malaria en un municipio vulnerable en Colombia. Rev Cubana Med Trop [online]. 2022, vol.74, n.3  Epub 01-Dez-2022. ISSN 1561-3054.

Introducción:

En Colombia, la malaria afecta a personas en condiciones de vulnerabilidad. En áreas urbanas, las medidas de control de enfermedades han disminuido la incidencia de malaria en los últimos 5 años. Sin embargo, existe cierto abandono del gobierno en áreas con conflicto armado.

Objetivo:

Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la malaria en la población del municipio de Piñalito (Meta, Colombia), en el periodo 2016-2017.

Métodos:

Realizamos un estudio de métodos mixtos utilizando una encuesta de 45 preguntas sobre conocimientos, actitudes y prácticas de la población y entrevistas semiestructuradas con personal médico y trabajadores del gobierno.

Resultados:

De los encuestados, el 89,13 % dijo que la malaria es un problema de salud, el 63,04 % considera que la enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito. Los síntomas principales fueron fiebre alta (78,26 %) y dolor de cabeza (60,87 %). El 73,91 % de los encuestados afirmó utilizar mosquiteros para evitar la enfermedad. La comunidad manifestó que no recibe buena atención médica (65,22 %) y no identificó la participación activa de la secretaría de salud local para prevenir la malaria.

Conclusiones:

Los habitantes de Piñalito demostraron un adecuado conocimiento sobre la enfermedad y actitudes positivas hacia la prevención de la malaria. Sin embargo, tenían percepciones negativas sobre las acciones de la secretaría de salud y del gobierno para el control y prevención de la enfermedad.

Palavras-chave : vectores; enfermedades transmitidas por vectores; pobreza; salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )