SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Creencias y costumbres en la alimentación durante el puerperio mediato de las mujeres nahuas e implicaciones para EnfermeríaLa ética de los cuidados en la trayectoria universitaria de enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Enfermería

versão On-line ISSN 1561-2961

Resumo

RAMOS CASTRO, Rubín Ebenezer. Cambios en el estilo de vida de mujeres mastectomizadas. Rev Cubana Enfermer [online]. 2022, vol.38, n.4  Epub 28-Dez-2022. ISSN 1561-2961.

Introducción:

La mastectomía es una transformación dolorosa, con diversas repercusiones emocionales. La mujer que se enfrenta a este proceso a consecuencia del cáncer, se encuentra en una posición difícil, con pocas opciones, al considerar las posibilidades de continuar con su existencia y los cambios que esto implica.

Objetivo:

Conocer los cambios de estilo de vida que experimentan las mujeres con cáncer de mama después de la mastectomía.

Métodos:

Estudio cualitativo con diseño interpretativo, realizado en la Unidad de Oncología del Hospital Regional de Lambayeque, Chiclayo, Perú, de enero a junio de 2021. Por muestreo no probabilístico, fueron seleccionadas seis mujeres mastectomizadas, mayores de 18 años, con seguimiento en consulta mayor de un año y un familiar conviviente mayor de 18 años. Los datos se obtuvieron mediante entrevista semiestructurada y fueron analizados según el modelo de adaptación de Callista Roy.

Resultados:

La información recogida se categorizó, en correspondencia a cada elemento del modelo de adaptación de Callista Roy, en: necesidad fisiológica, cambios en la alimentación, dominio de rol, cambios en el rol de madre y esposa, y en interdependencia: las relaciones con los que la rodean (amigos, familia) y el aspecto laboral-profesional. Se destacaron cambios drásticos en la selección de alimentos, aislamiento, reducción de actividades; efecto en la carga laboral; importancia del apoyo familiar.

Conclusión:

El cáncer y la mastectomía exigen adaptaciones en la paciente y la familia. Sin embargo, ocurren transformaciones afectivas, que mueven sentimientos, valoración, admiración y acercamiento, que refuerzan los vínculos de pareja, familiares y de amigos, tan necesarios para lidiar con el proceso.

Palavras-chave : neoplasias de la mama; mastectomía; hábitos; relaciones familiares; estilo de vida saludable.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )