SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Comunicación asertiva, estado nutricional y desarrollo físico en adultos mayoresRiesgo de depresión, ansiedad, estrés y suicidio en pacientes aislados por casos sospechosos de COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão On-line ISSN 1561-3038

Resumo

ALVAREZ GAVILAN, Yudelmis; LANTIGUA CRUZ, Paulina Araceli; MEDINA CONCEPCION, Ariel  e  TORO GUTIERREZ, Elkin. Características de la descendencia de gestantes diabéticas atendidas en el Hospital “Comandante Ciro Redondo García”, Artemisa. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2023, vol.39, n.3  Epub 30-Set-2023. ISSN 1561-3038.

Introducción:

Múltiples investigaciones demuestran el efecto teratogénico de la diabetes mellitus durante el embarazo, considerada causa frecuente de morbilidad fetal.

Objetivo:

Describir las características del producto de la concepción de mujeres con diabetes pregestacional o gestacional, atendidas en el Hospital Provincial Comandante “Ciro Redondo García”, de Artemisa.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en la Provincia Artemisa, Cuba, en el período de febrero 2016 a febrero 2018, en 316 mujeres con diabetes mellitus durante su gestación. La información se obtuvo mediante revisión documental y entrevista, conservando los datos en hoja de cálculo Excel.

Resultados:

El 69,9 % de las pacientes diabéticas estudiadas presentaron morbilidades en su descendencia, entre las que predominaron los defectos congénitos en 139 casos; 34 neonatos macrosómicos; 21 pretérminos; 9 con retardo del crecimiento intrauterino y 5 fallecidos antes del año de vida. La diabetes, tanto pregestacional como gestacional, se relacionó con afecciones en la descendencia; sin embargo, un control preconcepcional adecuado de la enfermedad redujo el riesgo de tener hijos afectados. Los defectos congénitos fueron la alteración más frecuente cuando la madre padecía diabetes pregestacional. Si la diabetes materna era gestacional los hijos presentaron con frecuencia macrosomía y otras anomalías asociadas.

Conclusiones:

Alrededor de 70 de cada 100 mujeres diabéticas presentan morbilidades en su descendencia. Si la diabetes materna no es controlada antes de la concepción, estas morbilidades en sus hijos son predominantemente defectos congénitos con posible origen disruptivo, mientras que la diabetes gestacional se relaciona más con recién nacidos macrosómicos.

Palavras-chave : diabetes mellitus; diabetes gestacional; defectos congénitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )