SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Masa ósea en mujeres de edad mediana del Policlínico “19 de abril”Modelo predictivo de enfermedad cardiovascular basado en inteligencia artificial en la atención primaria de salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão On-line ISSN 1561-3038

Resumo

SANCHEZ LINARES, Vladimir et al. HeberFERON en el tratamiento de pacientes con carcinoma basocelular en zona de alto riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2023, vol.39, n.3  Epub 30-Set-2023. ISSN 1561-3038.

Introducción:

El carcinoma basocelular es un tumor de invasión local de crecimiento; se origina en las células epidérmicas de los folículos pilosos o las células basales de la epidermis, cuando se localizan en zona de alto riesgo en la cara tienen un mayor índice de recurrencia tumoral y de invasión a estructuras adyacentes y subyacentes.

Objetivo:

Evaluar los resultados de la aplicación del HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular en zona de alto riesgo.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en pacientes con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico de carcinoma basocelular en zona de alto riesgo, tratados con HeberFERON en la consulta del Policlínico Centro de Sancti Spíritus desde el 12 de enero de 2016 hasta el 25 de marzo de 2022. La muestra quedó conformada por 62 pacientes Las principales variables estudiadas fueron la respuesta al tratamiento y los eventos adversos.

Resultados:

Predominó el sexo masculino, el área urbana, fototipocutáneo III y la edad mayor de 40 años. La localización más frecuente fue la nasal; el subtipo clínico el nódulo ulcerativo; el histológico, el sólido; el tumor primitivo y menor de 2 cm; la respuesta al tratamiento fue completa en la mayoría de los pacientes. Los eventos adversos más comunes fueron dolor y ardor en el sitio de inyección, edema y eritema perilesional, fiebre y cefalea.

Conclusiones:

La mayoría de los pacientes tratados con HeberFERON tuvieron una respuesta completa, los eventos adversos fueron los descritos en la literatura por el uso de interferones, sin cambio en la actitud farmacológica.

Palavras-chave : HeberFERON; interferones; carcinoma basocelular; zona de alto riesgo; cáncer de piel.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )