SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Revisión sistemática del aprendizaje autorregulado en estudiantes de ciencias de la salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Médica Superior

versão On-line ISSN 1561-2902

Resumo

RODRIGUEZ CABRERA, Ileana; VICEDO TOMEY, Agustín; VALCARCEL IZQUIERDO, Norberto  e  OBREGON BALLESTER, Gil. Necesidad de una formación ambiental en la carrera de medicina. Educ Med Super [online]. 2020, vol.34, n.4  Epub 01-Jan-2021. ISSN 1561-2902.

El deterioro del medio ambiente es un hecho indiscutible. Se llama a la comunidad internacional, a los Gobiernos y pueblos a frenar el daño causado y a colaborar con la recuperación. No obstante, el perjuicio resulta cada vez mayor.

Diversos problemas naturales destruyen la Tierra, también los causados por el ser humano, como el cambio climático y la contaminación, cuyas nefastas consecuencias generan y agravan los problemas de salud vegetal, animal y humana.

El cambio climático influye en el comportamiento de enfermedades transmisibles y no transmisibles. La contaminación, a través de contaminantes ambientales, como los disruptores endocrinos, pueden conllevar a la aparición de enfermedades crónicas.

A pesar de que estas condiciones afectan al medio ambiente y en particular al hombre, no existe una verdadera conciencia ambiental, por lo que cabe preguntarse: ¿por qué persiste esta situación a pesar de los esfuerzos realizados y de la divulgación de esta problemática no solo en Cuba sino también a nivel mundial?

Los insuficientes conocimientos de la temática ambiental y su no interiorización influyen en la falta de conciencia, por eso es imprescindible impartirlos en la carrera de medicina para lograr una verdadera formación en esta esfera, que contribuya con el desarrollo de una conciencia ambiental en la población, pues una de las funciones del médico es educar.

Cuba tiene potencialidades que le permiten enfrentar los problemas ambientales que atentan contra el desarrollo socioeconómico, en general, y contra la vida, en particular, para así poder lograr un desarrollo humano sostenible.

Palavras-chave : formación ambiental; problemas ambientales; cambio climático; contaminación; problemas de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )