SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Competencias digitales en profesionales de ciencias de la saludAnálisis crítico del programa de la asignatura Genética Médica de la disciplina Investigaciones Diagnósticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Médica Superior

versão On-line ISSN 1561-2902

Resumo

RODRIGUEZ PUGA, Rolando; PEREZ DIAZ, Yoánderson; ESTRADA RIVERO, Norma  e  ATRIO MOURINO, Nieves. La viruela símica como enfermedad zoonótica viral y reemergente en el actual contexto sanitario mundial. REMS [online]. 2023, vol.37, n.3  Epub 01-Set-2023. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La viruela símica es una enfermedad zoonótica que también se trasmite de persona a persona por contacto estrecho. En el brote actual hasta el 31 de agosto de 2022 se reportaban 50 496 casos diagnosticados en 101 países, por lo que se consideró una situación preocupante por la Organización Mundial de la Salud.

Objetivo:

Exponer información actualizada sobre la viruela símica en el contexto sanitario actual.

Métodos:

Se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos ScienceDirect, PubMed/Medline, SciELO y Google Académico, mediante los descriptores o palabras relacionadas con la enfermedad, para encontrar revisiones, comunicados, informes, distintos artículos de revistas, entre otros documentos especializados de producción científica. Se seleccionó un total de 30 citas, actualizadas en su totalidad.

Desarrollo:

Desde su identificación en humanos se han reportado brotes de viruela símica en varios países; el más preocupante, ha sido el de reciente declaración en 2022, debido a la presencia de casos en países no endémicos, con un alcance geográfico extenso. Las manifestaciones clínicas pueden cursar con síntomas leves, como erupciones en la cara y el resto del cuerpo, fiebre, cefalea, mialgias y fatiga, por lo que no constituye una enfermedad potencialmente mortal; sin embargo, de presentarse comorbilidades la evolución podría ser tórpida.

Conclusiones:

La presencia de casos de viruela símica en humanos se ha mantenido desde su aparición, sin encontrar un tratamiento específico y vacunas autorizadas para su administración, lo que podría generar un aumento de contagios y fallecidos.

Palavras-chave : viruela de los simios; Orthopoxvirus; zoonosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol