SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número6Guía para evaluar participación comunitaria en el Programa Nacional de Prevención y Control de LeptospirosisFactores pronósticos de mortalidad en pacientes graves con enfermedades neurológicas agudas no traumáticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

CASTELO-RIVAS, Walter Patricio; GARCIA-VELA, Sandy Valeria  e  VINAN-MOROCHO, Josselyn Belén. Cuidado humanizado de enfermería a pacientes con pie diabético del Hospital General Santo Domingo- Ecuador. AMC [online]. 2020, vol.24, n.6  Epub 01-Dez-2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el cuidado humano es la base de enfermería, por esa razón debe ser visto de forma holística. Los pacientes con pie diabético con o sin tratamiento adquieren daño físico, como amputaciones y alteraciones emocionales que propician estados de depresión; por tal motivo el enfermero debe considerar al paciente como un ente bio-psico-socia, ofreciendo apoyo que mejore su estado de salud, proporcione seguridad al paciente y la institución, lo que facilita mayor adherencia al tratamiento y mejor evolución de la enfermedad.

Objetivo:

determinar la calidad del cuidado humanizado desde la percepción de los pacientes diagnosticados con pie diabético.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo de diseño trasversal con un enfoque cuantitativo, aplicando un método deductivo en la Unidad de Atención Integral de Pie Diabético del Hospital General Santo Domingo-Ecuador, con una población de 50 pacientes que desearon participar y firmaron consentimiento informado. Se aplicó el instrumento del cuestionario PCHE 3ra versión que consta de 32 preguntas, el cual fue adaptado de acuerdo a las variables de estudio.

Resultados:

la calidad del cuidado humanizado en base a la percepción de los pacientes con pie diabético fue positiva en 92-94 % y la gran mayoría considera que existe una adecuada relación enfermero-paciente. Existe buena atención, comunicación y trato por parte del personal de enfermería hacia los pacientes, pero existen dificultades que impiden que el cuidado sea humano en su totalidad.

Conclusiones:

el cuidado humanizado hacia el paciente por el profesional de enfermería es positivo en cuanto a sus servicios, sin embargo, también se identifican deficiencias en ciertas características para que el cuidado sea humanizado en su totalidad.

Palavras-chave : ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; PIE DIABÉTICO/enfermería; PIE DIABÉTICO/diagnóstico; CUMPLIMIENTO Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )