SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Evolución histórica de la prótesis bucomaxilofacial en CamagüeyInfluencia del modelo social, actividad físico-deportiva y salud en alumnos de secundaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

MOSQUERA-BETANCOURT, Gretel; TELLEZ-ISLA, Rogers  e  FUENTES-CHAVEZ, Jorge. Evaluación multimodal del hematoma subdural crónico. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 15-Fev-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

El hematoma subdural crónico es la complicación tardía más frecuente del trauma craneoencefálico. Su diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno permiten la evolución favorable y curación de los pacientes.

Objetivo:

Sistematizar los diferentes ejes de clasificación del hematoma subdural crónico, que permitan la evaluación multimodal con una orientación más precisa de la técnica quirúrgica.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos disponibles, centrada en las diferentes clasificaciones clínicas y radiológicas del hematoma subdural crónico y se seleccionaron 26 artículos. Se escogieron las principales clasificaciones y escalas y se aplicaron en 22 pacientes, obteniéndose resultados preliminares.

Resultados:

Las escalas de evaluación clínica de Bender, Marckwalder y la clasificación de Gordon Firing son las más conocidas, sin embargo, existen clasificaciones tomográficas que tienen en cuenta la densidad, la homogeneidad del hematoma que son de gran importancia en la selección de la técnica quirúrgica. La presencia de membranas y tabiques aparecen solo incluidas dentro de la valoración de la densidad del hematoma. Existen otras con valor predictivo que identifican aquellos factores relacionados con las recurrencias, desde antes de la cirugía, las mismas se consideran un factor de mal pronóstico para la evolución final de los pacientes con este tipo de hematomas.

Conclusiones:

La evaluación preoperatoria exige de la aplicación de múltiples escalas, la identificación y caracterización de las membranas es importante para personalizar la técnica quirúrgica, en busca de disminuir la morbilidad y mortalidad posoperatoria.

Palavras-chave : HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO/clasificación; HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO/diagnóstico por imagen; TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPIRAL; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )