SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Influencia del modelo social, actividad físico-deportiva y salud en alumnos de secundariaDisplasia broncopulmonar y severa restricción del crecimiento intrauterino en neonato de 850 gramos al nacer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

RODRIGUEZ-DIAZ, Lil Katia; CLEMADES-MENDEZ, Ana Miriam; CHAVIANO-RODRIGUEZ, Seydis  e  KEDISOBUA-CLEMADES, Eduardo Augusto. Quilotórax congénito en un recién nacido pretérmino extremo. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 25-Fev-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

El quilotórax congénito es una rara afección respiratoria, sin embargo, es la causa más frecuente de derrame pleural en recién nacidos vivos.

Objetivo:

Presentar un caso de quilotórax congénito como causa infrecuente de distrés respiratorio en un recién nacido atendido en el Hospital Gineco-Obstétrico de Villa Clara.

Caso clínico:

Paciente masculino, que nació a las 26,2 semanas de edad gestacional, por parto eutócico, con tiempo de rotura de membranas de una hora, líquido amniótico meconial, otorgándose una puntuación de Apgar 7/8 (normal) y peso al nacer de 950 gramos; con diagnóstico de sepsis connatal fue necesario tratar con ventilación mecánica. A los seis días de vida presentó un deterioro clínico, con disminución del murmullo vesicular en el hemitórax derecho y en la radiografía de tórax se observó un pulmón derecho velado. El ultrasonido torácico confirmó el diagnóstico de derrame pleural derecho que fue puncionado y el estudio del líquido drenado mostró características propias del quilotórax. Se le indicó tratamiento conservador (con alimentación parenteral completa: traximín sin aporte lipídico) y luego con leche rica en ácidos grasos de cadenas corta y media (Enfaport® de la firma Nestlé). Se incorporó la leche materna a los 15 días del diagnóstico. Requirió ventilación mecánica prolongada. Con una evolución satisfactoria es egresado del centro hospitalario.

Conclusiones:

Se logró la resolución de esta enfermedad a través del tratamiento conservador, sin la presencia de recidiva.

Palavras-chave : QUILOTÓRAX/genética; RECIEN NACIDO PREMATURO; DERRAME PLEURAL; SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO; RESPIRACIÓN ARTIFICIAL.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol