SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Displasia broncopulmonar y severa restricción del crecimiento intrauterino en neonato de 850 gramos al nacerModelo general de la determinación social de la salud para la tuberculosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

AGUERO, Moura Revueltas; ESQUIVEL, Enrique Molina  e  SANCHEZ, Mariela Hernández. La salud humana frente al estrés térmico por el cambio climático. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 25-Fev-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La alteración del clima planetario, atribuida directa o indirectamente a la actividad humana, que modifica la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima, es conocida como cambio climático global. Sus efectos en la salud, directos e indirectos, ya presentes, perturbarán a la mayoría de las poblaciones en las próximas décadas y pondrán en riesgo la vida y el bienestar de miles de millones de personas.

Objetivo:

Describir, a partir de una revisión, los principales riesgos para la salud humana derivados de la mayor frecuencia e intensidad de episodios de estrés térmico derivados del cambio climático.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica relativa a los efectos de la temperatura sobre la salud humana, así como su influencia sobre la mortalidad general, en el periodo 2008 hasta 2021, en las bases de datos Scopus, PubMed/Medline, SciELO, Ebsco, LiLACS, así como, otras fuentes y recursos de información disponibles en Internet. Se utilizó el vocabulario controlado del Descriptor en Ciencias de la Salud.

Resultados:

Se recuperaron 32 publicaciones sobre de la influencia del clima y sus cambios en la salud humana que plantearon, por lo general, que las altas temperaturas guardaron relación con el incremento de la mortalidad principalmente por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias, se han convertido en un contribuyente considerable a la carga de morbilidad.

Conclusiones:

Las temperaturas extremas incrementan la morbilidad y mortalidad agudas, principalmente en grupos de riesgo. La promoción de una adecuada hidratación y el uso de ropas adecuadas, ayudará a las personas en la prevención de afecciones por las temperaturas extremas, erigiéndose en acciones individuales de protección contra los efectos de la mayor frecuencia e intensidad de eventos de estrés térmico asociado al cambio climático, a incorporar a la cotidianidad.

Palavras-chave : CAMBIO CLIMÁTICO; CALENTAMIENTO GLOBAL; TRASTORNOS DE ESTRÉS POR CALOR; TEMPERATURAS EXTREMAS; PROMOCIÓN DE LA SALUD.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )