SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Tromboembolismo pulmonar de riesgo intermedio en el posoperatorio mediato de apendicectomía: informe de casoCambios morfofuncionales de los espermatozoides y factores de riesgo asociados a la infertilidad masculina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

NAPOLES-CARMENATES, Idalmis et al. Influencia de la malnutrición fetal en el crecimiento y desarrollo craneofacial. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 26-Jun-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La malnutrición fetal incide de forma negativa en el crecimiento y la maduración, afectando las estructuras craneofaciales en el feto.

Objetivo:

Determinar los efectos de la malnutrición fetal por defecto en el crecimiento y desarrollo craneofacial en niños.

Métodos:

Se realizó un estudio analítico de casos y controles, en el área de salud José Martí del municipio Camagüey, desde enero de 2018 hasta diciembre de 2020. El universo estuvo constituido por niños de 6-11 años de edad, pertenecientes al área salud y la muestra quedó conformada por 40 niños, 20 en el grupo de estudio y 20 controles. El grupo de estudio se conformó por niños que presentaron bajo peso al nacer por defecto y tuvieron alteraciones en el crecimiento del complejo craneofacial y el grupo control por niños que no presentaron alteraciones en el crecimiento del complejo craneofacial y que al nacimiento se encontraban normopeso. A todos los niños se les efectuaron mediciones antropométricas craneofaciales.

Resultados:

La medida de la circunferencia cefálica al nacer en los controles masculinos superó en 0,78 cm al sexo femenino y entre los malnutridos por defecto, los masculinos lograron 1,57 cm más que los femeninos. En el diámetro bicigomático hubo una fuerte asociación estadística y el riesgo relativo indicó que la incidencia del bajo peso al nacer fue mayor que en los controles (p <0,05).

Conclusiones:

Los niños con bajo peso al nacer presentan menor crecimiento y desarrollo craneofacial según las variables antropométricas.

Palavras-chave : TRASTORNOS NUTRICIONALES EN EL FETO; CRÁNEO/crecimiento & desarrollo; RECIÉN NACIDO DE MUY BAJO PESO; ANTROPOMETRÍA; ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )