SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Técnicas no-farmacológicas en el manejo del comportamiento ante el tratamiento odontológico del niñoCaracterización morfométrica nuclear de la epidermis sana en pacientes de diferentes edades y sexo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

MENENDEZ-PLACERES, Iluminada et al. Caracterización de pacientes con hepatitis C que recibieron tratamiento con drogas antivirales de acción directa. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 26-Ago-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La hepatitis C constituye un problema de salud pública mundial por su prevalencia y progresión a la cronicidad. El tratamiento de la hepatitis C con drogas antivirales de acción directa ha revolucionado la práctica de la hepatología clínica por la posibilidad de curar a la mayoría de los pacientes con tratamientos cortos y sin efectos adversos significativos.

Objetivo:

Caracterizar los pacientes con hepatitis C que recibieron tratamiento con drogas antivirales de acción directa en la provincia Camagüey.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo en la provincia Camagüey durante el período del 4 de enero del año 2021 al 28 de marzo del año 2022. El universo de estudio estuvo constituido por 405 pacientes con diagnóstico de hepatitis C en la provincia. La muestra por 110 pacientes que hicieron tratamiento con ribavirina e interferón pegilado y no resolvieron pues sus cargas siguió detectables. Resultados: Se observó un predominio de los pacientes con hepatitis C en el grupo de edad de 55-59 años, sexo masculino, con 1 a 3 años de diagnosticada la enfermedad. No todos terminaron el tratamiento debido a la ocurrencia de fallecimientos. Los que cumplieron con el uso de las drogas antivirales de acción directa sofosbuvir y daclatasvir durante las 12 semanas, en su gran mayoría sus cargas virales resultaron no detectables fundamentalmente en población, no así en los hemodializados aunque estos disminuyeron sus cifras con relación a las que tenían antes de iniciar el tratamiento.

Conclusiones:

El tratamiento resultó ser efectivo.

Palavras-chave : HEPATITIS C/tratamiento farmacológico; REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA; COINFECCIÓN; ANTIVIRALES; RESULTADO DEL TRATAMIENTO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )