SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Concordancia clínica e histopatológica de lesiones blancas en cavidad bucalCaracterización del dolor abdominal crónico en pacientes del Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Archivo Médico de Camagüey

versão On-line ISSN 1025-0255

Resumo

ESTRADA-PEREIRA, Gladys Aída. Crioterapia en pacientes geriátricos con estomatitis subprótesis. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub 28-Out-2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

En la actualidad se emplean nuevas alternativas no invasivas para la remoción de diversos procesos inflamatorios del epitelio mucoso bucal, siendo la crioterapia una técnica fisioterapéutica basada en la aplicación del frío intenso con nitrógeno líquido para producir en la piel o mucosas del organismo una congelación y destrucción local de células y tejidos afectados de forma controlada.

Objetivo:

Evaluar los efectos terapéuticos de la criocirugía en pacientes geriátricos portadores de estomatitis subprótesis.

Métodos:

Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 50 pacientes adultos mayores, de ambos sexos, diagnosticados con estomatitis subprótesis y asistidos en la consulta estomatológica del Policlínico de Especialidades referente al Hospital Clinicoquirúrgico Universitario Saturnino Lora Torres de la provincia Santiago de Cuba, en el periodo comprendido desde marzo de 2022 hasta igual mes de 2023.

Resultados:

Se evidenció que las congelaciones entre 20 y 30 segundos y los deshielos entre 91 y 120 segundos fueron los más eficaces en la destrucción de la mucosa palatina dañada, logrando la regeneración tisular en un tiempo mínimo con la indicación de uno a tres ciclos de enfriamientos rápidos y deshielos lentos en una sesión terapéutica. La ausencia de síntomas fue lo más relevante en la evolución postquirúrgica.

Conclusiones:

La crioterapia demostró ser un método eficaz e inocuo para regenerar los tejidos lesionados al realizar congelaciones rápidas con deshielos lentos. Este método crioquirúrgico, fácil de aplicar y atraumático, logró una óptima reparación y reepitelización de los tejidos bucales dañados con excelentes respuestas terapéuticas, evitando complicaciones postquirúrgicas como la infección y el sangramiento local.

Palavras-chave : CRIOTERAPIA/métodos; ANCIANO; ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA; REGENERACIÓN; CRIOCIRUGÍA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )