SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Fotoprotecção; um desafio em Cuba hoje em diaCaracterização Clínico-Epidemiológica de Pacientes Críticos com Infecções Comunitárias Durante a COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Multimed

versão On-line ISSN 1028-4818

Resumo

RODRIGUEZ PENA, Marian Maité et al. Fenómeno de Milking secundario a puente intramiocárdico en paciente con bloqueo trifascicular. Multimed [online]. 2024, vol.28  Epub 25-Mar-2024. ISSN 1028-4818.

Introducción:

los puentes intramiocárdicos son una modificación anatómica de la circulación coronaria que consisten en secciones anormales en el espesor del miocardio que al formar segmentos tunelizados e incorporarse al epicardio, provocan un ordeñamiento vascular llamado fenómeno de Milking durante la compresión sistólica extrínseca, el cual es responsable de las manifestaciones clínicas y las alteraciones electrocardiográficas. Se describe un caso clínico con el objetivo de comunicar a la comunidad científica las características clínicas, eléctricas y coronariográficas de una paciente con síndrome coronario agudo con bloqueo trifascicular y fenómeno de Milking por puente intramiocárdico.

Caso clínico:

mujer de56 años, con antecedentes de hipertensión arterial, obesidad e historia de ingresos frecuentes por episodios de angina inestables; fue admitida por angina inestable aguda más bloqueo trifascicular y se confirmó puente intramiocárdico en el segmento medio distal de la arteria descendente anterior izquierda. La optimización de la terapia antiisquémica se basó en Carvedilol, previa implantación de marcapaso permanente.

Discusión:

los puentes intramiocárdicos causan reducción dinámica de la luz del vaso epicárdico coronario y cuando resulta mayor del 50% condiciona el fenómeno de Milking, el cual es más frecuente en los segmentos medio y distal de la arteria descendente anterior izquierda, su evolución es favorable y responden a la terapéutica con ß bloqueadores de forma adecuada.

Conclusiones:

la correlación diagnóstica facilitó la aplicación de una conducta invasiva con estimulación transvenosa permanente que permitió iniciar tratamiento betabloqueante lo cual no hubiera sido posible por el trastorno de la conducción intraventricular.

Palavras-chave : Puente intramiocárdico; Fenómeno de Milking; Coronariografía; Síndrome coronario agudo; Enfermedad coronaria.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )