SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Fenómeno de ordenha secundário a ponte intramiocárdica num doente com bloqueio trifascicularCaracterização Clínico-Epidemiológica de Pacientes com Alergia à Proteína do Leite de Vaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Multimed

versão On-line ISSN 1028-4818

Resumo

GONZALEZ AGUILERA, Julio César; MARTINEZ TAMAYO, Niubis Lázara; CABRERA LAVERNIA, Jorge Omar  e  ALVAREZ ALIAGA, Alexis. Caracterización clínica epidemiológica de pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad durante la COVID-19. Multimed [online]. 2024, vol.28  Epub 01-Abr-2024. ISSN 1028-4818.

Introducción:

los pacientes graves requieren ingreso en las unidades de cuidados intensivos por infecciones adquiridas en la comunidad.

Objetivo:

caracterizar, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, a los pacientes graves con infecciones adquiridas en la comunidad durante la COVID-19.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, en el periodo comprendido desde el 1ero de septiembre de 2020 hasta el 31 de enero de 2022. Se incluyeron a 277 pacientes. Se obtuvieron variables epidemiológicas y clínicas. El análisis estadístico se basó en medidas de resumen de la estadística descriptiva y de asociación.

Resultados:

el 52,7 % de los pacientes correspondieron al sexo femenino. La media de la edad fue 40,2 años (IC 95 %: 37,8-42,4). El Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II (APACHE II) medio se estimó en 11, 8 (IC 95 %: 9,7-12,2). La escala Secuencial Organ Failure Assessment (SOFA) promedio fue de 1,8 (IC 95 %:1,4-2,2). El 31,7 % de los pacientes fueron hipertensos y 19,4 % diabéticos. La infección intraabdominal fue la localización principal (52,7 %), seguida de la neumonía (34,7 %). El 98,7 % tenía antimicrobianos al ingreso y el 26,3 % ventilación mecánica artificial.

Conclusiones:

los pacientes se caracterizan en su mayoría por pertenecer al sexo femenino, estar en la cuarta década de la vida, desarrollar alteraciones de sus sistemas fisiológicos y disfunción de órganos y tener hipertensión arterial y diabetes mellitus; infección intraabdominal o neumonía, así como requerir tratamiento con antimicrobianos, ventilación mecánica invasiva y drogas vasoactivas.

Palavras-chave : Infecciones adquiridas en la comunidad; Epidemiología; Paciente crítico; Unidad de cuidados intensivos; COVID-19.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )