SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102Sindesmose tibiofibular: diagnóstico, métodos de fixação e artroscopia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

ALVAREZ-FREIRE, Karen Estefanny; VACA-ALTAMIRANO, Gabriela L.; MOLINA-RAMON, José Arturo  e  CANTILLO-ACOSTA, Lisbeli. Impacto de la COVID-19 en el área de Odontología. Rev. inf. cient. [online]. 2023, vol.102  Epub 24-Mar-2023. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La COVID-19 es una enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, que se transmite por medio de la vía respiratoria por lo cual, los odontólogos enfrentan un gran riesgo al trabajar directamente en la cavidad oral.

Objetivo:

Sistematizar los referentes teóricos sobre el impacto de la COVID-19 en el área de la Odontología.

Método:

En la Universidad Regional Autónoma de los Andes, entre los meses de septiembre a diciembre de 2022 se realizó una revisión sistemática sobre el tema. De 36 artículos revisados se escogió, según criterios, un total de 23 artículos, disponibles en PUBMED y SciELO que abordan la problemática de COVID-19 en el área odontológica, de varios autores, en idioma inglés y español.

Resultados:

Se abordaron los temas, tales como: enfermedades bucodentales generadas a causa de COVID-19, Cambios en el área odontológica a causa de la pandemia por COVID-19 y medidas de bioseguridad empleadas para atender al paciente en el consultorio odontológico.

Consideraciones finales:

La COVID-19 ha tenido gran repercusión en Odontología, lo que afecta la salud bucal y general del paciente, a su vez, conduce al uso de estrictas medidas de bioseguridad dentro y fuera del consultorio odontológico, por lo que resulta ineludible que los odontólogos se empoderen de los referentes teóricos en torno al tema para contribuir a la detección de lesiones que puedan constituir signos primarios que apuntan a la presencia de SARS-CoV-2, adoptar conductas responsables y evitar su propagación.

Palavras-chave : COVID-19; SARS-CoV-2; ACE2; odontología; bioseguridad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )