SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102Eficácia do atenolol na prevenção da hipertensão perioperatória em pacientes hipertensos durante colecistectomia endoscópicaMesenquimoma pélvico maligno. Apresentação de um caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

FIALLOS-BRITO, Edisson Javier  e  VILLACRES-GAVILANES, Silvia Carolina. Lactancia materna y alimentación complementaria en relación con la obesidad infantil. Rev. inf. cient. [online]. 2023, vol.102  Epub 21-Jul-2023. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La obesidad infantil es un problema de salud mundial, no resuelto, con incremento en todos los países. Para ello no existen estrategias de tratamiento estandarizadas.

Objetivo:

Describir la relación entre la lactancia materna, la alimentación complementaria y leche de fórmula con el riesgo de obesidad infantil.

Método:

Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, en 126 niños comprendidos entre 6 meses a 2 años de edad, atendidos en el Hospital General Docente Ambato en el año 2019. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, estado nutricional, el tiempo de lactancia exclusiva, el inicio de alimentación complementaria y el tiempo de consumo de la leche de fórmula. Se aplicó la estadística descriptiva y la prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney.

Resultados:

Predominaron en este estudio los infantes entre 6 y 12 meses de edad que representaron el 50,8 %, se destacó el sexo femenino con el 55,2 %. De los 126 niños estudiados se observó que el 62,1 % estaban dentro del perfil de obesos, el 70,6 % recibió lactancia exclusiva en los primeros 6 meses de vida, siendo 2 meses menor por los clasificados en el perfil de obesos. Igual comportamiento se observó en los que recibieron alimentación complementaria y en 2,5 meses los que consumieron leche de fórmula.

Conclusiones:

La mayoría de los niños en el estudio estaban clasificados como obesos. Los niños obesos tuvieron un tiempo de lactancia exclusiva más corto y consumieron alimentación suplementaria y leche de fórmula por un período de tiempo más largo que los niños con un peso normal.

Palavras-chave : obesidad infantil; lactancia materna; alimentos complementarios; alimentos formulados.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )