SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102Integração vinculação-pesquisa na graduação em Medicina da Universidad Regional Autónoma de Los AndesImpacto das posturas forçadas nos professores de odontologia da Universidade Regional Autônoma de Los Andes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Información Científica

versão On-line ISSN 1028-9933

Resumo

LAVERDE-ALBARRACIN, Diego Mauricio. La laserfluorescencia cualitativa en el diagnóstico del límite cavitario. Rev. inf. cient. [online]. 2023, vol.102  Epub 15-Nov-2023. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La fluorescencia inducida por láser es capaz de discernir entre tejido sano o enfermo y ha sido aplicada a distintos ámbitos dentro de la Odontología. Sin embargo, la laserfluorescencia cualitativa ha sido poco estudiada para determinar el límite cavitario.

Objetivo:

Evaluar la efectividad y seguridad del uso de la laser-fluorescencia, a λ=450 nm y 405 nm, en la detección del límite cavitario.

Método:

Se seleccionaron 45 dientes ex-vivo, que presentaban al menos una localización de caries dentinaria. Se determinaron 83 áreas para el estudio en las que se midió la fluorescencia mediante tres sistemas con diferentes longitudes de onda (405-450 nm). Se calculó la seguridad de la prueba con las categorías de color recomendadas por el fabricante y una escala resultado de la recodificación de las variables. Mediante el software Pilxelmator MAC se convirtieron las variables RGB del color en valores cuantitativos de la escala CIE. Los datos fueron introducidos en el programa estadístico SPSS 19.0. Se aplicaron pruebas de significación (α≤0,05).

Resultados:

Las categorías de color recomendadas por el fabricante no coinciden con las escalas que muestran la mejor sensibilidad y especificidad. La laserfluorescencia (405 nm-450 nm) es más específica que sensible. Las variables L*a*b son capaces de diferenciar entre dentina recuperable y no recuperable y la LIF-405 nm discrimina entre las capas que delimitan el límite cavitario.

Conclusiones:

La fluorescencia inducida por láser es un método útil para el diagnóstico del límite cavitario, si bien las recomendaciones del fabricante deben ser modificadas. El sistema L*a*b puede contribuir a eliminar la subjetividad del operador.

Palavras-chave : laserfluorescencia; diagnóstico; límite cavitario.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )