SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Gingivitis crónica y otros campos de interferencia en pacientes con artritis del hombroEfectividad de la acupuntura para el alivio del dolor lumbar en el cuerpo de guardia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

BACALLAO MASSABEAUT, Dayana; CRUZ MARTINEZ, Irene; TORRES MORENO, Alexander  e  TEJEDA ALVARADO, Yumarys. Síndrome visual informático en pacientes menores de 35 años. MEDISAN [online]. 2024, vol.28, n.2  Epub 30-Abr-2024. ISSN 1029-3019.

Introducción:

El síndrome visual informático o fatiga visual digital es una enfermedad causada por el cansancio ocular que provoca el pasar mucho tiempo frente a una pantalla.

Objetivo:

Diagnosticar el síndrome visual informático en pacientes menores de 35 años atendidos en la consulta de refracción.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo y transversal de pacientes atendidos en la consulta de refracción del Policlínico Especialidades del Hospital Provincial Docente Clínicoquirúrgico Saturnino Lora, durante el periodo de abril a junio de 2022.

Resultados:

Predominaron los pacientes en las edades comprendidas entre 26 y 35 años y del sexo femenino; los síntomas más frecuentes fueron el cansancio visual, ardor ocular, sensación de ojo seco, visión borrosa de cerca, ojo rojo y el dolor de cabeza después del esfuerzo visual. Los dispositivos digitales más usados fueron el celular y la computadora con un tiempo de uso de una a tres horas, destacándose este último con un tiempo superior a 4 horas. Los defectos refractivos constituyeron la principal causa de limitaciones visuales. Los pacientes con síndrome visual informático y alguna ametropía sin corrección fueron los que mayor cantidad de síntomas tuvieron, seguidos de los pacientes corregidos inadecuadamente.

Conclusiones:

Este síndrome afecta en gran medida a la población más joven. El adecuado interrogatorio y la incorporación de los procedimientos correctos en el estudio optométrico diario permitió el diagnóstico de tal síndrome en los pacientes atendidos y la corrección óptica pertinente.

Palavras-chave : síndrome; computadores; teléfono celular; trastornos de la visión; astenopia; ergonomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )