SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Aspectos clinicoepidemiológicos de adultos con guía anterior de la oclusión dentaria disfuncionalCaracterización de los pacientes con edema agudo del pulmón en el servicio de urgencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

ROMERO GARCIA, Lázaro Ibrahim; SALAS PALACIOS, Sara Riccis  e  PUENTE SANI, Ventura. Mortalidad infantil y condiciones de vida socioeconómicamente adversas: el caso de dos distritos poblacionales en Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2024, vol.28, n.2  Epub 30-Abr-2024. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La mortalidad infantil es un fenómeno sanitario relacionado directamente con las condiciones de vida deletéreas, tanto del hogar del infante como de factores socioeconómicos e higiénico-sanitarios adversos.

Objetivo:

Caracterizar las desigualdades de la mortalidad infantil, según condiciones diferenciales de vida en dos distritos poblacionales de Santiago de Cuba.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio descriptivo, de tipo ecológico exploratorio, en el municipio Santiago de Cuba, en el trienio 1995-1997. Las unidades de análisis estuvieron constituidas por las áreas de salud enmarcadas en dos distritos poblacionales de la ciudad.

Resultados:

Se estratificaron ambos distritos poblacionales, según sus condiciones de vida, en asentamientos con condiciones de vida menos desfavorables y más desfavorables. Se estimó mayor mortalidad infantil en el asentamiento con condiciones de vida más desfavorables (8,7 fallecidos por 1000 nacidos vivos), donde predominaron como causas clínicas de muerte las asfixias, la anoxia e hipoxias y causas clínicas reducibles por buena atención en el parto.

Conclusiones:

Se identificó un perfil diferencial de mortalidad infantil, según las condiciones de vida, al interior de los asentamientos poblacionales de los distritos urbanos de Santiago de Cuba. Los riesgos distintivos de muerte infantil fueron a expensas del componente neonatal, en lo fundamental por causas clínicas reducibles por buena atención en el parto.

Palavras-chave : mortalidad infantil; mortalidad fetal; estratificación social; estado de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )