SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Caracterización de los pacientes con edema agudo del pulmón en el servicio de urgenciasAspectos a considerar para el diagnóstico del queratocono infantil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MEDISAN

versão On-line ISSN 1029-3019

Resumo

MONIER PETINY, Liena de las Mercedes. Principales indicadores del Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cervicouterino en un hospital de Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2024, vol.28, n.2  Epub 30-Abr-2024. ISSN 1029-3019.

Introducción:

El cáncer cervicouterino ocupa el tercer lugar como causa de defunción por neoplasias malignas a nivel mundial, afectando principalmente a los países de ingresos bajos y medianos. Hacia el 2020 se estimó una incidencia de 604 000 nuevos casos.

Objetivo:

Caracterizar los principales indicadores hospitalarios del Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cervicouterino.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, que permitió caracterizar los principales indicadores hospitalarios del Programa en el Servicio de Patología de Cuello del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, de enero del 2020 a diciembre del 2022. La población de estudio estuvo constituida por 443 mujeres. Los datos recopilados fueron analizados mediante técnicas de estadística descriptiva, expresándose en frecuencia y porcentajes.

Resultados:

De las mujeres estudiadas, 60,9 % presentaron lesión intraepitelial cervical de alto grado de malignidad, con 32,6 % positivo a cáncer cervicouterino. El porcentaje global de pruebas citológicas no útiles fue de 2,07 y sin células de la zona de transformación, de 4,01; ambos indicadores de calidad. Existió una alta significación en cuanto a la tasa de cobertura global de las mujeres en riesgo (K=0,615), demostrando que los resultados de la citología reflejan en gran medida los diagnósticos de la histología, con una buena concordancia.

Conclusiones:

La prueba citológica cérvico-vaginal sigue siendo el método diagnóstico de mayor valor para detectar neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma en estadio precoz en grandes masas de población.

Palavras-chave : neoplasias uterinas; lesiones intraepiteliales escamosas de cuello del útero; técnicas citológicas; histología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )