SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Duración de la erupción dental prefuncional temporal y permanente en la población de Villa ClaraAtención primaria de salud en la lucha contra el COVID-19 en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicentro Electrónica

versão On-line ISSN 1029-3043

Resumo

PEREZ PEREIRA, Joao Michael et al. Calidad de vida y salud bucal: Percepción de los adultos mayores institucionalizados. Medicentro Electrónica [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1029-3043.

Introducción:

La calidad de vida relacionada con la salud bucal puede medirse a través de la evaluación del Perfil de Impacto de Salud Oral (OHIP-14), que permite estimar el impacto social y funcional de las enfermedades bucales en los adultos mayores.

Objetivo:

Determinar el impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Hogar de Ancianos «Celia Sánchez», municipio Santa Clara, provincia Villa Clara, durante el año 2019. La población estuvo representada por los 140 adultos mayores institucionalizado, de los cuales se seleccionó una muestra intencional no probabilística de 138, previo consentimiento informado. Se utilizó el cuestionario OHIP-14.

Resultados:

En adultos mayores de 70 a 79 años (21,7%), masculinos (72,5 %), raza blanca (73,2 %), la evaluación del OHIP-14 arrojó la ausencia de las dimensiones de limitación funcional (83,3 %), dolor físico (81,2 %), malestar psicológico (76,1 %), incapacidad física (58,0 %), incapacidad psicológica (60,9 %), incapacidad social (76,8 %), minusvalía (77,5 %).

Conclusiones:

Se determinó un alto impacto de la salud bucal en la calidad de vida de adultos mayores institucionalizados en la población de estudio, donde la dimensión con mayor representatividad fue la de dolor físico, y se identificó una mayor tendencia general a la respuesta “nunca” en las dimensiones de incapacidad social y minusvalía.

Palavras-chave : salud bucal; calidad de vida; anciano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )