SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Ansiedad y depresión en mujeres con el síndrome de ovario poliquísticoLa metformina durante el embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Endocrinología

versão On-line ISSN 1561-2953

Resumo

OVIES CARBALLO, Gisel; MONTEAGUDO PENA, Gilda  e  GOMEZ ALZUGARAY, Manuel. Síndrome de ovario poliquístico y calidad de vida. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2022, vol.33, n.2  Epub 01-Nov-2022. ISSN 1561-2953.

Introducción:

El síndrome de ovario poliquístico es la endocrinopatía más frecuente que afecta la mujer en la etapa reproductiva. Se ha investigado mucho en lo que concierne a su fisiopatología y criterios diagnósticos. Sin embargo, existen evidencias de que las mujeres que padecen el síndrome tienen mayor afectación en su calidad de vida. El tema ha sido poco abordado en general y en Cuba no existen estudios al respecto.

Objetivo:

Identificar las evidencias científicas que amplíen el conocimiento acerca del efecto del síndrome de ovario poliquístico en la calidad de vida.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica sobre la calidad de vida en mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico. La búsqueda se realizó en las bases de datos electrónicas Google Scholar, Pubmed Central y SCIELO Regional, a las cuales se accedió por medio del buscador web de Google. Se revisaron artículos completos, relacionados con estudios observacionales, prospectivos, artículos de revisión, revisiones sistemáticas y metaanálisis publicados fundamentalmente entre 2000 y 2020.

Conclusiones:

La presente revisión pone en evidencia que el síndrome de ovario poliquístico es una condición que por la variedad de manifestaciones clínicas que lo caracterizan conlleva a un deterioro de la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Una intervención terapéutica en cada una de ellas resulta beneficiosa para elevar el bienestar físico y psicológico y como resultado de la calidad de vida.

Palavras-chave : síndrome de ovario poliquístico; calidad de vida; ansiedad; depresión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol