SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60Conducta suicida en jóvenes y adultos en la provincia Mayabeque (2018 y 2019) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versão On-line ISSN 1561-3003

Resumo

MONZON VELASCO, Ariel; LORENZO RUIZ, Alexis; GONZALEZ GONZALEZ, Yudanis  e  GUIROLA FUENTES, Jurek. Patrones de consumo de alcohol en trabajadores de la termoeléctrica “Antonio Guiteras” de Matanzas. Rev. cuba. hig. epidemiol. [online]. 2023, vol.60  Epub 01-Maio-2023. ISSN 1561-3003.

Introducción:

El enfrentamiento a los problemas relacionados con el alcohol se puede desarrollar desde múltiples contextos, incluidos los relacionados con la atención a trabajadores en instituciones de generación de energía. Para esto es primordial el diagnóstico de los patrones de consumo, como vía para el desarrollo efectivo de los procesos de intervención.

Objetivo:

Examinar las características del consumo de alcohol en trabajadores de la termoeléctrica “Antonio Guiteras” de Matanzas.

Métodos:

Investigación descriptiva, entre septiembre de 2018 y agosto de 2019, en una muestra de 126 trabajadores. Se analizaron los patrones de consumo, los niveles de conocimientos, actitudes afines con la ingestión de bebidas alcohólicas y su relación con algunas variables sociodemográficas. Se aplicó un cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol, así como un cuestionario para la exploración de los conocimientos y las actitudes acerca de dicha ingestión.

Resultados:

Predominaron los patrones de consumo de bajo riesgo. Los patrones de consumo de riesgo se asociaron al sexo masculino, las personas menores de 40 años y el estado conyugal soltero. Se apreciaron altos niveles de conocimientos sobre la peligrosidad de la ingestión de bebidas alcohólicas y la presencia de actitudes beneficiosas hacia estas.

Conclusiones:

Los resultados acerca del consumo de alcohol son favorables, pero obligan al desarrollo de nuevas líneas de investigación para el enfrentamiento a las adicciones desde la psicología laboral y de las organizaciones, con técnicas, herramientas y esquemas de intervención propios de la atención primaria de salud o de la psicología de la salud.

Palavras-chave : alcohol; patrones de consumo de alcohol; trabajadores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )