SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.2Impacto del potencial cariogénico en las loncheras de los niños de inicial en la Institución Educativa “Mariano Aguilera”Nivel de conocimiento sobre prevención de alveolitis en odontólogos de Centros de Salud de la Ciudad de Ambato índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

VERA-VELOZ, Amalia Fernanda  e  GAVILANEZ-VILLAMARIN, Silvia Marisol. Hábitos parafuncionales como factor etiológico en pacientes con discrepancias hueso-diente según la clasificación de Angle. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, suppl.2  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

los hábitos parafuncionales modifican la posición dental y la relación que guardan entre sí, ya que interfieren en el crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial, provocan un desequilibrio notorio por lo que suelen presentar anomalías dentomaxilofaciales.

Objetivo:

determinar la relación entre los hábitos parafuncionales y pacientes con discrepancias óseo-dentarias según la clasificación de Angle.

Métodos:

se efectuó un estudio cualitativo, descriptivo, documental de revisión bibliográfica en base a artículos publicados sobre hábitos orales deformantes. Se utilizaron las fuentes primarias, secundarias y clásicos en la ciencia odontológica a través de artículos, información certificada, sitios web como Pubmed, Scielo, Elsevier, Redalyc, Springer, Google académico, repositorio UG en las que se obtuvo información sobre el factor etiológico, causas, características de los hábitos orales y su incidencia en la maloclusión dentaria y el desarrollo dentofacial.

Resultados:

los resultados arrojados en esta investigación evidencian la importancia del estudio de los hábitos parafuncionales, los cuales constituyen causa principal de las maloclusiones dentarias entre los hábitos orales no fisiológicos más frecuentes son respiración bucal, onicofagia, succión labial, succión digital, uso de chupete entre otros ya que existe una estrecha relación entre las maloclusiones y el tipo de habito, lo que va a depender de la intensidad.

Conclusiones:

acorde con la investigación realizada se recomienda que el paciente acuda al odontólogo desde edad temprana, y poder evitar este tipo de hábitos. Tomar precauciones tempranas con vistas al odontólogo uno o dos veces al año para revisar el estado de la cavidad bucal.

Palavras-chave : HÁBITOS; MALOCLUSIÓN; DEFORMIDADES DENTOFACIALES.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )