SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.2Afectaciones asociadas al uso de ortodoncia en músicos de instrumentos de viento metalRelación del consumo de los energizantes con la influencia de caries en deportistas de la ciudad de Ambato índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

RIVERO, Ana Graciela Guédez-de; GARCIA-NOVILLO, Adriana María  e  TOALOMBO-CURICHUMBI, Daisy Lisbeth. Consumo excesivo de azúcar en niños de cuatro y cinco años de la escuela bilingüe Unidocente “Intiñan”. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, suppl.2  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la dieta, las bacterias intraorales, la composición de la saliva, la capacidad de remineralización de los dientes son factores clave para la aparición de caries dental.

Objetivo:

determinar cómo el consumo de azúcar en niños provoca la aparición de caries dental en niños de cuatro a cinco años de la Escuela Bilingüe Unidocente “Intiñan”.

Métodos:

investigación observacional, descriptiva de corte transversal, con la técnica de encuesta y tabulación de resultados. Se realizó en la comunidad Sanjaloma Alto de la provincia de Tungurahua, en la Escuela Bilingüe Unidocente ¨IntiÑan¨. El total de la población es de 37 alumnos de entre cuatro a cinco años de los cuales se toma la cantidad de 10 niños de cuatro a cinco años como muestra, para evaluar la cantidad de niños que sufren de caries dental cuan habitual era el consumo de azúcar en sus hogares.

Resultados:

el 50 % de padres consumen azúcar blanca en su hogar y el 50 % restante manifiesta que consume azúcar morena. El 90 % de los padres de familia creen que podrían cambiar los hábitos alimenticios de su hija/o para mejorar su salud oral y general mientras un 10 % manifiesta una dificultad para realizar el cambio.

Conclusiones:

es imprescindible el cuidado desde las edades iniciales de la vida el trabajo desde el hogar y la escuela en la promoción de salud y prevención de enfermedades implicando la cavidad bucal por todas las consecuencias posteriores durante las edades adultas.

Palavras-chave : CARIES DENTAL; PERIODONCIA; SALIVA; NIÑOS; DIENTE.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )