SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1La claridad sobre la complejidad: un llamado a la sencillez en la EstadísticaTelefonía móvil y plataforma Whatsapp como complemento de la enseñanza presencial para un aprendizaje colaborativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.28 no.1 Pinar del Río jan.-fev. 2024  Epub 01-Jan-2024

 

Carta al Director

Sigamos sembrando salud en cada corazón

Let's continue sowing health in every heart

0000-0003-4630-4467Marianela Rafaela Calvis-González1  *  , 0000-0003-3350-8196Teresa González-Véliz1 

1Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Policlínico “Pedro del Toro Saad”. Holguín, Cuba.

Señor director:

Como lo expresa el autor Wong Silva J.,1) en su artículo: “Enfermedades crónicas no transmisibles, tarea pendiente de la Salud Pública Mundial”, las naciones deben garantizar una mayor inversión en programas de salud y proyectos que garanticen de forma permanente la promoción de salud. Cuba a través de su Sistema Nacional de Salud, teniendo como fortaleza el programa del médico y enfermera de la familia, ha desarrollado diferentes estrategias cuando de velar por la salud de su población se trata.

Precisamente la estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo implementada en Cuba para el período 2020-2050 establece un plan que aborda las patologías del aparato circulatorio, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes y seis factores de riesgo que favorecen su aparición como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física, la alimentación inadecuada, el sobrepeso y la obesidad.2

Uno de los programas priorizados es el de la prevención de la hipertensión arterial (HTA), como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un problema de salud sumamente prevalente en todo el mundo,3 que al mismo tiempo constituye un factor de riesgo de enfermedad coronaria, cerebrovascular, renal y arterial periférica.

Han transcurrido 23 años desde que la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declararan el 29 de septiembre “Día Mundial del Corazón”, oportunidad generada para siempre volver a llamar la atención sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

Dentro de las iniciativas públicas apegadas a las necesidades actuales de la población, a las que se refiere el autor,1 en la provincia de Holguín a propósito de esa celebración los médicos de atención primaria de salud desplegaron su labor preventiva en diferentes localidades para medir las cifras de tensión arterial a la población mayor de 15 años en diferentes localidades. Además, se desarrolló la Primera Jornada Provincial de Cardiología bajo el lema “Mente, alma, cuerpo y corazón unidos por una salud mejor”, donde se impartieron conferencias sobre enfermedades del sistema cardiovascular.

Nuestra tarea como médicos es realizar programas de promoción y prevención que disminuyan el riesgo de padecerla, así como reducir su morbilidad y mortalidad;4) intervenciones educativas como estas garantizan un aumento en los conocimientos sobre HTA y permiten detectar aquellos pacientes que por estar expuestos a niveles elevados de uno o varios factores de riesgo, tienen alta probabilidad de padecerla o la padecen sin saberlo.5) La detección temprana de cifras elevadas de tensión arterial con seguimientos o controles que ofrezcan un diagnóstico oportuno permiten tomar conductas médicas apropiadas para minimizar o evitar sus complicaciones.

Con ello, favorecemos el autocuidado y concientizamos a la población, para que cada familia se convierta en educadora de los miembros de edades más tempranas, y así seguir sembrando salud en cada corazón.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Wong Silva J. Enfermedades crónicas no transmisibles, tarea pendiente de la Salud Pública Mundial. Rev Ciencias Médicas[Internet]. 2023 [citado: 04/10/2023]; 27(2023): e6103. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942023000300001&lng=es 1.  [ Links ]

2.  Santana Porbén S. Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020-2025. Rev. Cub. De Alim. y Nutric[Internet]. 2021 [citado: 04/10/2023]; 31(2): 581-585. Disponible en: Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1258 2.  [ Links ]

3.  Calvis-González MR, González-Véliz T. Capítulo Masculinidades y factores de riesgo en la adolescencia. En: Gómez D, LecceseQuadrizzi G. (compiladores). A les pibes ¡Salud!: Salud integral con adolescentes: masculinidades y perspectivas de género. 1era edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Nuevos Tiempos; 2023[citado 04/10/2023]: p. 129-139. https://codajic.org/libro-salud-integral-con-adolescentes-masculinidades-y-perspectiva-de-genero-a-les-pibes-salud/ 3.  [ Links ]

4.  Baglieto-Hernández JM, Mateos-Bear A, Nava-Sánchez JP, García-Rodríguez P, Rodríguez-Weber F. Nivel de conocimientos en hipertensión arterial en pacientes con esta enfermedad de la Ciudad de México. Med. Int. Méx[Internet]. 2020 [citado 04/10/2023]; 36(1): 1-14. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2020/mim201b.pdf 4.  [ Links ]

5.  Calvis-González MR, González-Véliz T. Intervención educativa sobre hipertensión arterial en trabajadores con factores de riesgo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2023 [citado: 05/10/2023]; 27(2023): e5932. Disponible en: Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5932 5.  [ Links ]

Recibido: 06 de Octubre de 2023; Aprobado: 09 de Octubre de 2023

*Autor para la correspondencia: nelacg2019@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses

Creative Commons License